Desbordes en el ojo del huracán: Homenaje a profesores termina en funa y acusaciones cruzadas en Santiago

Según denunció la propia Municipalidad de Santiago, la actividad, realizada en el Centro Cultural CEINA, fue interrumpida por asistentes de la educación vinculados a la Asociación de Asistentes de la Educación (AFESA).

Desbordes en el ojo del huracán: Homenaje a profesores termina en funa y acusaciones cruzadas en Santiago

Autor: Etiam Henríquez

Lo que debía ser una ceremonia de homenaje para 65 profesores jubilados, terminó convirtiéndose en un nuevo episodio de crisis política durante la gestión del alcalde Mario Desbordes (RN).

Según denunció la propia Municipalidad de Santiago, la actividad, realizada en el Centro Cultural CEINA, fue interrumpida por asistentes de la educación vinculados a la Asociación de Asistentes de la Educación (AFESA).

En un comunicado del municipio, se relató que los manifestantes portaban pancartas, lanzaron consignas y se enfrentaron físicamente con los asistentes antes de ser expulsados del lugar. Los hechos de violencia continuaron incluso tras finalizar el evento, cuando el alcalde y su equipo fueron agredidos nuevamente, y se registraron daños en vehículos municipales.

Lo más llamativo es que el propio Desbordes reconoció haber sostenido una reunión de una hora con los dirigentes de AFESA momentos antes de la ceremonia. Pese a ello, en lugar de buscar soluciones reales o abrir mecanismos de diálogo, se limitó a reiterar que “no hay recursos” para atender sus demandas, en una actitud que parece más destinada a la confrontación que a la resolución de conflictos.

En su versión de los hechos, acusó a los manifestantes de actuar por «activismo político» y no como legítimos representantes gremiales, desligándose así de cualquier responsabilidad en el manejo de la situación.

Incluso cuando desde el Instituto Nacional se le sugirió retirarse discretamente para evitar mayores tensiones, Desbordes se negó, contribuyendo a exponer a su equipo y a los propios asistentes a un clima de violencia que pudo haberse evitado.

El municipio anunció que buscará sanciones administrativas y penales contra los supuestos responsables.

Tras el comunicado del municipio, AFESA respondió emitiendo una declaración pública para desmentir los hechos expuestos por la alcaldía. Si bien la asociación reconoció que el ingreso a las dependencias se realizó sin invitación formal, negó tajantemente que hayan existido agresiones de ningún tipo por parte de sus asociados.

«Exigimos que se presenten pruebas concretas, videos, registros gráficos o testimonios verificables que respalden las acusaciones de agresiones que se nos imputan», detallaba el comunicado, agregando que las afirmaciones vertidas por el municipio «constituyen una grave falta a la verdad y dañan la imagen de nuestro gremio».

Además, desde la asociación señalaron que la movilización y el malestar se deben al «constante menosprecio y desvalorización por parte del alcalde hacia nuestro estamento».

El comunicado finalizó señalando que «rechazamos y repudiamos enérgicamente cualquier amenaza velada o directa hacia nuestras y nuestros asociados. No permitiremos que se utilicen mecanismos de amedrentamiento para silenciar nuestras legítimas demandas».


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano