Trump pone en duda el futuro del T-MEC y abre la puerta a su renegociación o cancelación

México y Canadá coinciden en fortalecer la integración regional y defender los beneficios económicos del tratado, frente a las nuevas tensiones arancelarias impuestas por EE.UU.

Trump pone en duda el futuro del T-MEC y abre la puerta a su renegociación o cancelación

Autor: El Ciudadano México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración contempla la posibilidad de renegociar o incluso cancelar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) una vez que expire su actual vigencia en 2026.

También puedes leer: EEUU e Israel intensifican bombardeos en Yemen: dos mártires y decenas de heridos por ataques aéreos

Durante una reunión bilateral con el primer ministro canadiense Mark Carney, Trump cuestionó si “es siquiera necesario” mantener el tratado en su forma actual, a pesar de haber sido una de sus principales iniciativas comerciales durante su primer mandato. “El T-MEC ha sido muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema”, afirmó el republicano desde el Despacho Oval, aludiendo a presuntas violaciones del acuerdo que no detalló.

Trump afirmó que en el próximo año se abrirá una nueva ronda de negociaciones que podría derivar en “ajustar o terminar” el acuerdo comercial trilateral, que ha sido pilar de la integración económica de América del Norte. “Tenemos una negociación pendiente para el próximo año, más o menos”, adelantó.

Desde el gobierno mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con firmeza a los dichos de Trump, subrayando la importancia del T-MEC como herramienta para que América del Norte pueda competir con regiones como Asia y Europa. “Lo mejor para Estados Unidos es el tratado comercial que tenemos, lo mejor para México es el tratado comercial que tenemos… entre nosotros nos complementamos”, afirmó la mandataria, quien ha mantenido comunicación constante con Carney para coordinar una defensa conjunta del acuerdo.

Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer la integración regional y defender los beneficios económicos del tratado, en un contexto marcado por nuevas tensiones arancelarias impuestas por Washington.

El escenario que plantea Trump añade incertidumbre al entorno económico regional, justo cuando los tres países se preparan para una posible revisión del tratado en 2026. Por ahora, México y Canadá parecen dispuestos a mantener el acuerdo, mientras Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, podría optar por reescribir las reglas del comercio en América del Norte una vez más.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano