CIUDAD DE PUEBLA, 7 DE MAYO DE 2025. Tras la reciente circulación en la plataforma de microblogueo «X » de un narcomensaje amenazante contra políticos y funcionarios de seguridad de Puebla, el gobierno estatal aludido anunció que la Policía Cibernética ya analiza su veracidad y procedencia.
TAMBIÉN LEE: Organigrama original de CJNG, proyecto de Boinas Verdes, Navy SEALs y Delta Forces: excapo
Además, el gobierno del estado condena en su comunicado «cualquier acto de intimidación o violencia que atente contra la paz y la seguridad de las y los poblanos».
A pesar del rampante desafío que el portavoz protagonista del metraje profiere contra la autoridad estatal, el gobierno del estado asegura que no dará «ni un paso atrás en la lucha contra la delincuencia«.
Finalmente, la autoridad estatal hace un llamado a la ciudadanía a no compartir o promover este tipo de contenidos, cuyo propósito es «alterar el orden público».
¿Qué tan factible es en 2025 mantener el anonimato en un narcovideo?
Desde hace varios años, la difusión de videos amenazantes en que sujetos embozados portan armas largas y se mantienen en formación mientras un portavoz difunde su mensaje, se ha mantenido como un mecanismo recurrente dentro del limitado catálogo de formatos que integra la narcopropaganda mexicana.
No es de todos conocido, sin embargo, que dichas piezas ya resultan tan comprometedoras y reveladoras como una huella digital en la escena del delito.
Ello, debido a que las nuevas agencias policiacas cibernéticas disponen de un sofisticado estuche de herramientas que facilitan la geolocalización de escenarios (comparando imágenes y sonidos con bases de datos globales), permitiendo establecer con facilidad y precisión fechas de creación originales, así como la localización del ‘set’, así sea este una habiitación mal iluminada y sin ventanas.
Esto, por no mencionar los análisis que se pueden ejecutar con herramientras como Amped Five, que perfeccionando detalles ocultos mediante ajustes de contraste, permite establecer un retrato virtual bastante acertado de cualquier rostro que haya sido filmado en portación de un balaclava o pasamontañas,
Cuando dichos resultados se complementan con herramientas como AKOOL, que se valen de redes neurales convolucionales para detectar rasgos biométricos no faciales, de configuración corporal, o de patrones de voz, da una idea del atentado que la filmación y difusión de estos metrajes perpetra contra los requerimientos de anonimato, sello fundamental en la cédula de la mayoría de los profesionales de la delincuencia,
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
