Al menos el 70 por ciento de las construcciones en Puebla están en el ramo de la autoconstrucción, lo que las hace propensas a sufrir daños ante siniestros, como lo son los sismos.
TAMBIÉN LEE: Infraestructura revela inversión por mil 120 mdp para nueva sede de Planeación y Finanzas de Puebla
Esto de acuerdo con Hugo Dueñas Fomperosa, vicepresidente de Consultoría y Peritajes del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (Cicepac), quien dijo que por este motivo el estado no está preparado para afrontar un temblor de alta magnitud.
Ante medios de comunicación, puntualizó que a través de los años, Puebla ha tenido mejoras en materia de normatividad y capacidades técnicas para construcciones, no obstante, la proliferación de autoconstrucciones representa un gran obstáculo en la actualidad.
«Puebla no está preparado para un sismo fuerte, lo decimos con total responsabilidad técnica. Existen importantes esfuerzos institucionales, avances normativos, capacidades técnicas de colegios, sin embargo, el reto está en que más del 70 por ciento del parque edificado del estado de Puebla pertenece al ramo de la autoconstrucción y esto lo pone en un riesgo alto».
Expuso que el estado de Puebla está por encima de la media nacional en el tema de las autoconstrucciones, las cuales, en su mayoría, son viviendas construidas directamente por usuarios que no toman en cuenta aspectos legales y técnicos.
TAMBIÉN LEE: Estas son las 19 colonias de Puebla con mayor incidencia de construcciones irregulares
Desde su opinión, está situación también tiene que ver con la creencias de que únicamente los edificios altos deben ser revisados y autorizados por expertos, cuando en realidad esto debe hacerse en todo tipo de construcción.
Por su parte, Alejandro Muñoz Muratalla, presidente del Cicepac, manifestó que además de las autoconstrucciones, los inmuebles con valor histórico están en riesgo ante sismos.
Explicó que esto se debe a que una buena parte de estos no cumplen con normas sísmicas modernas, además de que su antigüedad las hace vulnerable al colapso.
FOTOGRAFÍA: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
