Puerto Sudán: ataques con drones impactan infraestructura de transporte y energética

Durante tres días consecutivos, la ciudad de Puerto Sudán, que alberga la sede administrativa de Sudán y a miles de desplazados, fue blanco de ataques con drones que afectaron gravemente su infraestructura esencial, incluyendo el aeropuerto y el suministro eléctrico, además de impactar zonas civiles.

Puerto Sudán: ataques con drones impactan infraestructura de transporte y energética

Autor: El Ciudadano México

Puerto Sudán, centro neurálgico del Estado sudanés y refugio de miles de desplazados, fue blanco de una serie de ataques con drones durante tres días consecutivos, dejando a la ciudad sin electricidad y con vuelos cancelados. El gobierno culpa a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), aunque el grupo no ha emitido declaraciones.

Los ataques afectaron infraestructura crítica, como el Aeropuerto Internacional de Puerto Sudán, un hotel cercano al palacio presidencial provisional y un puerto clave para la exportación de petróleo. «Esto es parte de un ataque sistemático que afecta los servicios ciudadanos, incluyendo agua y salud», denunció la Compañía Eléctrica de Sudán.

Khalid Ali Aleisir, portavoz del gobierno sudanés, condenó los hechos como actos «criminales y terroristas». Tras visitar los depósitos de combustible atacados, responsabilizó directamente a la milicia RSF, que habría utilizado drones también el 4 y 5 de mayo contra instalaciones militares y civiles en la ciudad.

Puerto Sudán, situada en la costa del Mar Rojo, ha sido convertida en la sede administrativa del país desde mayo de 2023, al trasladarse allí instituciones clave ante la toma de la capital por parte de la milicia. La ciudad alberga además agencias de la ONU y a cientos de miles de personas desplazadas por la guerra.

Testigos reportaron explosiones masivas y columnas de humo, mientras que videos difundidos por activistas muestran el impacto de los ataques en zonas urbanas. El aeropuerto civil suspendió todos sus vuelos tras recibir un impacto directo.

También puedes leer: Robert Francis Prevost, el primer Papa estadounidense, es elegido como León XIV.

El conflicto entre las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) y la RSF ha dejado decenas de miles de muertos desde abril de 2023, con más de 15 millones de personas desplazadas, según la Organización Internacional para las Migraciones. En marzo de 2025, el ejército sudanés recuperó el control de zonas clave de Jartum, incluyendo el palacio presidencial.

Los recientes ataques reflejan una intensificación en la ofensiva de la RSF, que ha concentrado sus ataques en áreas bajo control militar, generando un deterioro aún mayor de la crisis humanitaria que vive el país.

Xinhua News

Fotografía: Khalid Abdelaziz

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano