Fobaproa fue un acto de corrupción; mexicanos pagarán deuda hasta 2050: Claudia Sheinbaum

La presidenta criticó el papel de la SCJN en años anteriores, al señalar que hubo resoluciones que impidieron auditar completamente el proceso de rescate bancario

Fobaproa fue un acto de corrupción; mexicanos pagarán deuda hasta 2050: Claudia Sheinbaum

Autor: El Ciudadano México

La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue implementado sin reglas claras ni criterios transparentes, lo que permitió actos de corrupción y decisiones discrecionales en el uso de recursos públicos para el rescate bancario.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum presentó el informe final de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el cual concluye que el Fobaproa careció de políticas generales y lineamientos operativos, abriendo la puerta a la opacidad y al desvío de recursos.

“Esto le cuesta al pueblo de México todos los días. El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación. Fue absolutamente discrecional y ahí hubo una enorme corrupción”.

Claudia Sheinbaum

Presidenta de México

Sheinbaum subrayó que, aunque no es viable dejar de pagar esta deuda de forma inmediata, el impacto de ese rescate se extenderá hasta el año 2050. Explicó que los bonos emitidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) continúan en circulación y su cancelación tendría implicaciones graves para la economía nacional.

“La deuda del Fobaproa es impagable en el corto plazo; cualquier decisión sobre su suspensión debe analizarse con responsabilidad”.

Claudia Sheinbaum

En este contexto, la presidenta anunció que el secretario de Hacienda, Édgar Amador, acudirá próximamente a la conferencia matutina para detallar cuánto se ha pagado y cuánto falta por cubrir de esta deuda histórica.

Sheinbaum también criticó el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en años anteriores, al señalar que hubo resoluciones que impidieron a la ASF auditar completamente el proceso de rescate bancario.

También puedes leer: Banqueros respaldan revisión del Fobaproa propuesta por Sheinbaum, con una mirada hacia el futuro

Asimismo, destacó que a diferencia de otros países que enfrentaron crisis similares, en México se decidió rescatar a particulares con dinero público, sin una normativa clara que regulara el uso de los recursos.

Finalmente, en el marco de la reciente Convención Bancaria, la presidenta instó a garantizar el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas, señalando que México es uno de los países con menor acceso al financiamiento en el mundo. Reiteró su compromiso de revisar los mecanismos crediticios actuales para reducir requisitos y tasas de interés.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano