Bill Gates acusa a Elon Musk de “matar a los niños más pobres”

El mundo más pobre paga el precio de decisiones tomadas desde el privilegio y la indiferencia

Bill Gates acusa a Elon Musk de “matar a los niños más pobres”

Autor: El Ciudadano México

Bill Gates ha anunciado que donará 200 mil millones de dólares hasta el año 2045 a través de su fundación, en un esfuerzo por contrarrestar el impacto de los crecientes recortes en ayuda internacional. El anuncio no fue solo filantrópico; vino acompañado de un duro cuestionamiento a Elon Musk, a quien Gates responsabiliza de debilitar activamente la asistencia a los sectores más pobres del planeta.

El cofundador de Microsoft, de 69 años, explicó que acelerará sus donaciones con el objetivo de cerrar su fundación en 2045. Entre sus prioridades están la erradicación de enfermedades como la malaria y la polio, la reducción de la pobreza y la disminución de muertes evitables de mujeres y niños. Pero este impulso tiene un trasfondo preocupante: Gates considera que los recientes recortes a la cooperación internacional representan una amenaza directa a décadas de avances humanitarios.

Los recortes en la ayuda exterior estadounidense —que han alcanzado un nivel crítico— se están llevando a cabo bajo la supervisión de Elon Musk, actual propietario de la red social X, y CEO de Tesla y SpaceX. Musk ha llegado incluso a celebrar públicamente la reducción del papel de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), comparando sus programas con desechos a triturar.

USAID, que en 2023 invirtió 44 mil millones de dólares en programas esenciales en el mundo, verá eliminado cerca del 80 % de su presupuesto, según estimaciones recientes. Estas decisiones no son técnicas ni inevitables, sino políticas —y tienen nombre propio. Musk no solo ha promovido estos recortes, sino que lo ha hecho desde una posición de poder económico y comunicacional, sin asumir las consecuencias que sus acciones tendrán en millones de vidas.

Gates advirtió que estos recortes tendrán un impacto devastador, aumentando por primera vez en décadas las tasas de mortalidad en países pobres. Enfermedades prevenibles, hambrunas y falta de atención materna podrían volver a ser comunes en regiones que habían comenzado a superar estas crisis.

A pesar del presupuesto creciente de su fundación —que alcanzará los 10 mil millones de dólares anuales en los próximos años—, Gates dejó claro que la filantropía privada no puede ni debe reemplazar el rol de los gobiernos. Su crítica fue directa: mientras él decide desprenderse de su fortuna para ayudar a los más vulnerables, otros multimillonarios, como Musk, están usando su influencia para desmontar estructuras que salvan vidas.

La actitud de Musk revela una visión preocupante del poder y la riqueza, en la que se desprecian los compromisos globales y se desacreditan instituciones construidas con décadas de cooperación internacional. Su respuesta, limitada a un insulto en su red social, no fue acompañada de argumentos ni propuestas alternativas, solo desdén ante una denuncia sustentada.

Véase también: Putin y líderes mundiales honran al Soldado Desconocido en Moscú por el 80° aniversario de la Victoria sobre el nazismo

Gates, por el contrario, sostuvo que no quiere ser recordado como alguien que murió aferrado a su riqueza. Para él, las grandes fortunas tienen una responsabilidad con el mundo, sobre todo cuando el sufrimiento humano es evitable. La postura de Musk, centrada en el desmantelamiento del esfuerzo colectivo, representa lo contrario: un uso del poder económico sin conciencia social.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano