Falta de continuidad ha complicado la llegada de la justicia al caso Ayotzinapa

Así lo considera Clemente Rodríguez, padre de Alfonso Rodríguez, uno de los normalistas desaparecidos

Falta de continuidad ha complicado la llegada de la justicia al caso Ayotzinapa

Autor: Daniel Jiménez

Irregularidades y falta de continuidad en las investigaciones han sido los principales obstáculos en el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

TAMBIÉN LEE: Detienen en Iguala a Rey Flores, ex policía ligado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Así lo señaló Clemente Rodríguez, padre de Alfonso Rodríguez, uno de los normalistas desaparecidos, quien dijo que ser insistente ante las autoridades y recurriendo a medidas, como huelgas de hambre, es como han sido escuchados.

Puntualizó que durante la administración del expresidente, Enrique Peña Nieto, fue cuando más puertas se les cerraron a los familiares de normalistas, mientras que durante el pasado sexenio no se tuvieron avances importantes.

Consideró que los cambios de gobierno han provocado que no se tengan progresos en este asunto. Incluso mencionó que en la actual administración, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las investigaciones han sido retomadas desde el inicio.

«Están retomando las investigaciones como al principio, pero todas esas investigaciones ya han sido descartadas. Nosotros queremos la verdad, que hablen las personas encarceladas».

Presentan documental Ayotzinapa «Memoria y Resistencia»

Estas declaraciones de Clemente tuvieron lugar durante la presentación del documental Ayotzinapa «Memoria y Resistencia», desde la Ibero Puebla, el cual busca mantener viva la memoria de este hecho ocurrido hace más de diez años.

El documental muestra los testimonios de familiares de dos de los 43 normalistas desaparecidos, quienes hablan sobre el día en que se enteraron de su desaparición y cómo ha cambiado su vida desde que se dedican a buscarlos.

De igual forma, critican el actuar de las autoridades y manifiestan su rechazo contra «la verdad histórica», que se dio a conocer sobre esta desaparición durante la administración del expediente, Enrique Peña Nieto.

Ante ello, el rector de la Ibero Puebla, Ernesto Patrón Sánchez, destacó que el documental evoca a la memoria de este hecho y cuestiona cuál es el papel de las juventudes.

Expuso que reivindicar la memoria de lo ocurrido es el papel que le toca y le queda a la sociedad, ya que es el estado el responsable de garantizar la justicia.

El documental sobre Ayotzinapa puede ser visto en su totalidad en la plataforma YouTube, desde el canal Luciérnaga Docs.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano