Fichas de inteligencia, redes sociales y vehículos: concejal de Lo Barnechea denuncia espionaje municipal tras la revuelta

"Es una práctica totalmente antidemocrática que no es permisible en ningún tipo de sociedad. La dictadura ya terminó hace más de treinta años y creo que este tipo de cosas no pueden volver a repetirse", indicó el concejal de Lo Barnechea, Francisco Madrid, en diálogo con El Ciudadano.

Fichas de inteligencia, redes sociales y vehículos: concejal de Lo Barnechea denuncia espionaje municipal tras la revuelta

Autor: Leonardo Buitrago

El concejal de Lo Barnechea, Francisco Madrid (PH) denunció que durante la gestión del exalcalde Cristóbal Lira (UDI) operó un grupo de inteligencia, que usaba recursos municipales para seguir, espiar y realizar fichas sobre vecinos, adversarios políticos y dirigentes sociales.

El equipo SARI, siglas de la “Sección de Análisis y Reacción Inmediata” de Lo Barnechea Seguridad, era dependiente de la Asociación de Municipalidades para la Seguridad Ciudadana de la Zona Oriente (AMSZO), la agrupación que administra recursos en esta materia de las comunas de Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea.

Los hechos fueron destapados por Madrid en 2024 durante una sesión ordinaria del Concejo Municipal de Lo Barbechea, en la que reveló la existencia de minutas con datos personales de vecinos que eran considerados «sujetos de interés» por las municipalidades del sector oriente.

La información que recibió el edil de manera anónima fue confirmada por la secretaria ejecutiva de la AMSZO, Pilar Giannini, en un correo enviado a su casilla.

Según la funcionaria, las fichas que se levantaron poco después del estallido social de octubre del año 2019 tenían como objetivo «recopilar información, de fuentes abiertas, de sujetos particulares que tuviesen la capacidad de movilizar personas. Lo anterior, con el único fin de planificar servicios preventivos ante posibles inconvenientes».

En estos expedientes elaborados por el equipo de inteligencia de Lo Barnechea registraban nombres, RUT, domicilios e incluso fotografías de patentes de vehículos, tomadas en los lugares de trabajo de los vecinos y dirigentes que eran blanco de la investigación, lo que permite presumir que la unidad también realizaba seguimientos.

Tras revelar estas prácticas ante el Concejo Municipal, el concejal presentó una denuncia ante la Contraloría.

«A mí esto me llega de manera extraoficial el año pasado y esto yo lo denuncié en Contraloría, en julio del año pasado», indicó en conversación con El Ciudadano.

Monitoreo de redes sociales y seguimiento en vehículos

Señaló que las fichas también incluyeron el monitoreo de la actividad y publicaciones en redes sociales que realizaban los vecinos y dirigentes y que existe evidencia de seguimientos a través de vehículos en movimiento, sin distintivos.

Asimismo, destacó que los integrantes del equipo SIRI vestián como civiles al momento de realizar el estas actividades de inteligencia.

«Pertenecen a la AMSZO y cuando trabajan para la asociación visten un uniforme y están claramente identificados, pero cuando hacían este seguimiento, ellos andaban como una persona común y corriente y en vehículos que no eran identificables con esta asociación», explicó Madrid.

El edil señaló que desde la Municipalidad de Lo Barnechea le indicaron que estos expedientes se levantaron entre 2020 y 2021.

«Supuestamente ahí se dejó de hacer, lo que no nos consta, porque no tenemos mayor veracidad de si eso siguió posteriormente. Lo que sí se sabe es que fue post estallido que se comenzó a hacer esto»., subrayó.

Las fichas de inteligencia fueron realizadas a vecinos de la comuna de Lo Barnechea, entre los cuales se encuentran dirigentes sociales, participantes activos de ollas comunes, manifestantes opositores al gobierno municipal del entonces alcalde Cristóbal Lira y autoridades.

Sin embargo, ninguno de los blancos investigativos, eran personas con actividades penales o con antecedentes penales.

«Ninguno de ellos tenía ningún tipo de vinculación con el mundo delictual, nada cero. Aparte de ser opositores políticos eran dirigentes sociales. Por ejemplo una de las personas de uno de los primeros casos que me llegó era un colectivero que en su tiempo fue presidente de una junta de vecinos, fue presidente de un sindicato. Ese era el perfil de personas que eran fichadas», explicó el concejal nacido y criado en Lo Barnechea.

Al ser consultado por el número de fichas que pudo haber levantado el equipo de inteligencia política, al servicio del excalcalde Lira, Francisco Madrid indicó que podrían superar el centenar.

«Ellos tenían más de 100 me atrevería a decir incluso que más, por el número que sale en algunas que nosotros tenemos en nuestro poder», señaló.

Obstáculos para obtener la fichas de inteligencia

El concejal solicitó le hicieran llegar las fichas elaboradas, tal como lo comprometiera la administración anterior a cargo, de todas las personas que estuvieron bajo este registro, sin embargo esto tardó en realizarse.

No fue hasta el día 26 de marzo de 2025 que se avisó que podía pasar a retirar la carpeta que contienía la información solicitada.

Para su sorpresa el mismo director de Seguridad Pedro Guerra, le entregó documentación impresa correspondiente a fichas que estaban todas tachadas en su información y que por lo tanto eran ilegibles y no identificables.

Al solicitar esa misma información, pero digitalizada se le indicó en un principio que no existía en ese formato.

Por tal motivo, en el concejo de fecha 03 de abril de 2025, Madrid expuso que el material era absolutamente inservible e insistió en que se le hiciera llegar la información de las fichas digitalizada y sin tachaduras. El actual alcalde Felipe Alessandri (RN) le respondió que presumía que se le había entregado la información de esta forma, de parte del director de seguridad, por la ley de protección de datos al que tienen derecho las personas involucradas.

Al día siguiente le llegó por correo un link con las fichas digitalizadas y con las mismas tachaduras como las que le fueron entregadasen papel.

«Ellos en una primera oportunidad nos dijeron que no existía nada registro de estas fichas y después nos dijeron que sí, que habían podido recuperar algunas. Entonces esas alguna, que nosotros tenemos ahora son aproximadamente treinta», indicó el edil.

«Cuando nos entregan esta información llegan todas las fichas censuradas o sea las caras tapadas, los nombres, los RUT y cualquier tipo de indicio con el cual se pudiera identificar a la persona que estaba siendo analizada. No era no era posible y después de eso nosotros de manera autónoma empezamos a darle una vuelta al asunto, empezamos a tratar de quitar la censura de alguna manera a estos documentos digitales y logramos hacerlo y pudimos sacarle todas las censuras que tenían, todas las tachaduras y pudimos ver que salen las fotos de las personas, los nombres, RUT, etc», explicó.

En diálogo con El Ciudadano, el concejal Francisco Madrid, planteó que si bien la AMSZO es una alianza de municipalidades con el objetivo de brindar mayor seguridad a la ciudadanía no tiene las facultades de llevar a cabo tipo de actividades de vigilancia.

Cuestionó que los integrantes de este equipo de inteligencia política se tomaron atribuciones que no tenían, porque «si es que son solicitadas las podría tener Carabineros de Chile o la Policía de Investigaciones».

Adicionalmente, para realizar el espionaje y seguimiento ocuparon fondos y recursos públicos que no están destinados para eso y para las que fue creada la Asociación.

Planteó que las acciones de este grupo, constituyeron una atentado a la libertad de expresión de las personas, sobre todo, «porque en su momento se dio la excusa de que esto se había hecho con un objetivo preventivo, de seguridad preventiva, pero no estamos hablando dirigentes que tengan antecedentes penales y que sea objeto interés por tratarse de personas que tienen antecedentes».

«Es una práctica totalmente antidemocrática que no es permisible en ningún tipo de sociedad. La dictadura ya terminó hace más de treinta años y creo que este tipo de cosas no pueden volver a repetirse», indicó el concejal de Lo Barnechea, Francisco Madrid, en diálogo con El Ciudadano.

Vulneración a la privacidad

Luego de casi un año de haber denunciado el levantamiento de estos expedientes, el concejal Madrid pudo obtener nuevos antecedentes, entre los que figuran la ficha que se le realizó a él, que incluye todos sus datos personales.

«Este año me llegan más fichas que yo había pedido hace mucho tiempo en realidad y dentro de esas me encontraba yo junto con otros dirigentes»

La ficha de Madrid, realizada con recursos de la AMSZO consigna una imagen donde aparece en su automóvil en desplazamiento y es fotografiado, por lo que queda reflejado claramente que habría sido objeto de seguimiento, incluso antes de ser electo concejal de Lo Barnechea.

«Ya estando en el cargo también estoy identificado en otras fichas y de hecho sale explícitamente ´´el recién electo concejal´´», apuntó.

«Es una vulneración absoluta a mi privacidad, antes de yo ser concejal y después de ser concejal, lo que creo que agrava más todavía el asunto. Es una práctica totalmente antidemocrática que no es permisible en ningún tipo de sociedad. La dictadura ya terminó hace más de treinta años y creo que este tipo de cosas no pueden volver a repetirse. Son una vergüenza», declaró a El Ciudadano.

«Es la misma práctica que sale en la CNI, que en su minuto era una suerte de policía secreta que actuaba totalmente al margen de la ley, que fichaba opositores políticos en la total oscuridad e impunidad. Esto de alguna manera se asemeja un poco a esa práctica», denunció.

El edil indicó que incluirá estos nuevos antecedentes a la denuncia que presentó a Contraloría en julio de 2024.

«Adicionalmente a eso, por sugerencia de una abogada del INDH, en mi caso personal hice la activación del protocolo de defensores de derechos humanos. Ya mandé toda la información. Ellos sesionaron hace una semana aproximadamente y la activación fue aceptada, digámoslo. Ahora lo que va a suceder es que ellos como mesa técnica la van a mandar con el visto bueno para dar curso a la activación del protocolo al INDH para inicie las acciones legales que correspondan», informó.

Para el concejal, es necesario tanto para la comuna de Lo Barnechea, como para el resto del país que se conozca a fondo todo lo que se realizó y si en caso de que haya responsabilidades penales, que los responsables asuman las consecuencias.

«No podemos permitir que siga pasando, si es que se está haciendo, que se deje de hacer, y que no se repita a futuro. La idea es más allá de encontrar algún responsable, es por la ciudadanía misma. Jay que recordar que el concejal es representante de la comunidad y está al resguardo de los vecinos y por lo tanto no debe permitir que este tipo de cosas estén pasando y evitar de que pasen en el futuro», afirmó.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano