La Secretaría de Economía (SE) prepara una revisión del Decreto Automotriz para equilibrar el mercado y fortalecer la industria nacional, ante el creciente dominio de vehículos importados, principalmente de origen asiático. Esta estrategia forma parte del Plan México, cuyo eje es fomentar una economía más justa y autosuficiente.
Durante el Tercer Encuentro Nacional de Secretarios de Desarrollo Económico y Empresas Globales, Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la SE, subrayó la urgencia de crear condiciones equitativas para todas las automotrices que operan en el país. La funcionaria reconoció que “no estamos en contra del consumo de autos asiáticos”, pero sí es necesario que las reglas del juego favorezcan la producción de vehículos accesibles en México, especialmente en gamas media y baja.
“Queremos buscar cómo igualamos las condiciones para todas las automotrices que ya operan en el país… que se logre aumentar la producción y las ventas nacionales”, afirmó Escobedo.
Actualmente, la mayoría de los autos producidos en México son de gama alta y se destinan a la exportación. Esta realidad deja un vacío en el mercado interno, el cual está siendo aprovechado por marcas extranjeras de bajo costo. Escobedo hizo hincapié en que el gobierno busca atender esta demanda interna sin recurrir, de momento, a cambios en el sistema de cupos.
“Esto no significa cambios inmediatos… Se trata de analizar cómo podemos trabajar juntos para actualizar el decreto automotriz actual en favor de la producción”, señaló.
La reindustrialización nacional también requiere políticas públicas sólidas. Escobedo enfatizó que el impulso a la producción no solo debe atraer nuevas inversiones, sino también garantizar la permanencia de las plantas ya instaladas en el país.
En relación al nuevo contexto comercial con Estados Unidos, la SE ha trabajado en estrecha colaboración con empresas automotrices para adaptarse a las nuevas reglas del T-MEC.
También puedes leer: Pymes mexicanas se vinculan con empresas transnacionales gracias al Plan México.
“Hemos avanzado mucho, no solo con las principales automotrices estadounidenses… sino también con las europeas, que fueron muy afectadas por los aranceles”, explicó Escobedo.
Firmas como BMW, Audi y Mercedes-Benz han logrado integrar ya el 77% de sus procesos en territorio mexicano. Este avance ha reforzado su decisión de permanecer en el país, lo que, según la SE, demuestra el potencial competitivo de México como centro de producción regional.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com