El presidente de la Democracia Cristiana (DC),Alberto Undurraga renunció este sábado a su candidatura presidencial, alegando tanto la falta de condiciones para mantenerla, como de unidad dentro del partido.
El diputado anunció su decisión en medio de la junta nacional de la DC, tras críticas internas, que incluyen a figuras históricas de la colectividad, como Ignacio Walker y Genaro Arriagada.
A esto se suma, el hecho de que el Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana declarara nula su candidatura presidencial, luego de que este desconociera el acuerdo unánime de la Junta Nacional que exigía su participación en primarias.
En un comunicado, el órgano resolvió que Undurraga «cesó en su calidad de candidato presidencial», dejándolo sin facultades para representar al partido.
Al anunciar que se bajaba de la carrera a La Moneda, el timonel reconoció que no existen condiciones partidarias para sostener sus aspiraciones, cuestionó el ambiente interno del partido y las declaraciones públicas del Tribunal Supremo contra su candidatura.
“No están las condiciones partidarias para que exista una candidatura presidencial. No se trata de mí, se trata del PDC, y de cuidarlo. Una candidatura presidencial del PDC tiene sentido para fortalecer nuestras opciones parlamentarias y para impulsar nuestro mensaje e ideas programáticas para salir del estancamiento en que está el país”, planteó en una carta dirigida a la militancia.

Undurraga: “No voy a exponer al PDC a un desangre”
Ante la falta de unidad, el exministro de Obras Públicas durante segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, enfatizó que su prioridad es resguardar la unidad del PDC.
“Para ello se requieren niveles de unidad. Si bien la estimación es que si se pone en votación sería aprobada por mayoría, ello no es suficiente. Lo visto en estos días y los anteriores es un mal presagio para el despliegue y desarrollo de una candidatura y no voy a exponer al PDC a un desangre”, expresó.
El dirigente indicó que tras dar marcha atrás a sus aspiraciones presidenciales, enfocará sus esfuerzos en la negociación parlamentaria con el Socialismo Democrático y el fortalecimiento del programa del PDC, consignó Diario U de Chile.
Además señaló que la definición presidencial del partido, debería tomarse después de las primarias del oficialismo. Sin embargo, advirtió que algunas candidaturas de ese sector no son compatibles con los principios de la DC.
En su carta, Undurraga extendió palabras de agradecimiento a quienes los apoyaron durante el proceso, destacando las múltiples muestras de respaldo en reuniones, actividades y conversaciones con la militancia. “Gracias por el tiempo y la generosidad”, cerró.