El desabasto de gasolina en varias estaciones de servicio de Puebla y Tlaxcala ha alcanzado niveles críticos, afectando seriamente la operación del sector y poniendo en riesgo la movilidad en la región. Ante esta situación, la organización Gasolineros Unidos de los Estados de Puebla y Tlaxcala A.C. ha solicitado la intervención urgente de la Secretaría de Energía (SENER) para resolver el problema.
En algunas estaciones, el suministro de combustible se ha reducido hasta un 35% de lo programado, mientras que tres expendios han quedado completamente sin gasolina. Estas estaciones están siendo abastecidas por la terminal de Pemex en Puebla, lo que pone en evidencia la magnitud de la crisis.
La presidenta de Gasolineros Unidos, Luz María Jiménez Almazán, ha señalado que el problema radica en el modelo de comercialización que ha implementado PEMEX. Aunque muchas estaciones siguen operando bajo su franquicia, estas han firmado contratos de suministro con comercializadores privados, quienes no cuentan con infraestructura propia para almacenar ni transportar el combustible, lo que depende completamente de PEMEX para su distribución. Esta situación ha generado un desvinculamiento entre las estaciones y PEMEX, provocando que cuando surge un problema de suministro, la empresa estatal se desentienda, remitiendo a los gasolineros a los comercializadores, quienes no pueden resolver el problema sin la colaboración de PEMEX.
En su carta dirigida a Luz Elena González Escobar, titular de la SENER, la asociación advirtió que, de no resolverse este problema a la brevedad, las pérdidas económicas para los empresarios del sector se incrementarán, afectando también la movilidad de productos y personas, especialmente en el ámbito del transporte de carga.
Por otro lado, el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) en Puebla, Carlos León Martín, indicó que la situación podría empeorar aún más en los próximos días, ya que desde el 8 de mayo, los transportistas y conductores de vehículos pesados han reportado dificultades para acceder al diésel.
Además, el desabasto ha puesto en alerta a la Profeco, que ha intensificado los operativos en diversas gasolineras del estado. Hasta el momento, se han clausurado al menos 10 estaciones, algunas de ellas por irregularidades como la venta de combustible adulterado o la entrega de litros incompletos. Una de estas gasolineras, FULLGAS, ubicada en el Bulevar Norte y 15 de Mayo, fue señalada por comercializar gasolina mezclada con agua.
Véase también: Caída de exportaciones de vehículos a EEUU por aranceles
Gasolineros Unidos concluyó su comunicado destacando que el impacto de esta crisis no es solo una problemática privada entre gasolineros y PEMEX, sino que afecta directamente a la operación de cientos de estaciones en los estados de Puebla y Tlaxcala, lo que podría tener consecuencias graves para la economía y el transporte en la región si no se toman medidas inmediatas.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
