EE.UU. y China pactan reducción de aranceles y desescalan guerra comercial por 90 días

Washington reducirá los aranceles a bienes chinos del 145% al 30%, y Beijing disminuirá los gravámenes a productos estadounidenses del 125% al 10%

EE.UU. y China pactan reducción de aranceles y desescalan guerra comercial por 90 días

Autor: El Ciudadano México

Estados Unidos y China anunciaron este lunes un acuerdo para reducir significativamente los aranceles recíprocos durante un periodo inicial de 90 días, en un intento por aliviar las tensiones de la guerra comercial que ha sacudido la economía global desde abril. El entendimiento, alcanzado tras la primera ronda formal de negociaciones en Ginebra, marca la señal más concreta de desescalada en el conflicto comercial entre las dos principales potencias del mundo.

Según detalló el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, Washington reducirá sus aranceles a bienes chinos del 145 % al 30 %, mientras que Beijing hará lo propio bajando del 125 % al 10 % sus gravámenes a productos estadounidenses. Las negociaciones, calificadas como “productivas” y “sólidas”, contaron también con la participación del viceprimer ministro chino He Lifeng y el representante comercial Li Chenggang.

“Ambas partes mostraron un gran respeto”, aseguró Bessent, destacando el carácter técnico y directo de las conversaciones.

Como parte del acuerdo, se creará un mecanismo permanente de diálogo bilateral para tratar temas de comercio y relaciones económicas. Este foro permitirá reuniones periódicas y de emergencia y estará liderado por funcionarios de alto nivel de ambos países.

El Ministerio de Comercio de China celebró el “progreso sustancial” alcanzado, afirmando que este movimiento “está en el interés de ambos países y del mundo entero” y expresó su expectativa de que Washington continúe trabajando para corregir la “práctica errónea” de aumentar aranceles de manera unilateral.

La tregua comercial llega tras meses de escalada arancelaria, iniciada por la imposición de tarifas del 145 % a importaciones chinas por parte del presidente estadounidense Donald Trump, a lo que Beijing respondió con gravámenes del 125 % a productos de Estados Unidos. Esta dinámica encendió temores de recesión global y provocó turbulencias en los mercados financieros.

El impacto inmediato del acuerdo fue palpable en los mercados: el precio del petróleo subió más de 3 %, con el barril de WTI alcanzando los 63,06 dólares y el Brent llegando a 65,81 dólares. Además, el dólar se fortaleció frente al yen y el euro, mientras que la Bolsa de Hong Kong cerró con una ganancia superior al 3 %.

Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), calificó el avance como “significativo” y subrayó su importancia no solo para China y Estados Unidos, sino también para las economías más vulnerables.

Durante las conversaciones también se abordó la crisis del consumo de fentanilo en Estados Unidos. Por primera vez, China reconoció la magnitud del problema y se comprometió a colaborar en medidas más estrictas contra la producción y exportación de precursores químicos utilizados en la fabricación de esta droga.

También puedes leer: EE.UU. y China inician diálogo comercial en Suiza en busca de frenar la guerra de aranceles

La tregua de 90 días, aunque temporal, representa un giro relevante en las relaciones entre Washington y Beijing, abriendo una ventana de oportunidad para negociar un acuerdo comercial de mayor alcance. No obstante, su éxito dependerá de la voluntad política de ambos gobiernos para transformar esta distensión inicial en una cooperación sostenida.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano