China y América Latina celebran una década de cooperación en el Foro China-CELAC, con un balance que no solo supera las metas económicas, sino que marca un cambio geopolítico profundo: la región avanza hacia una alianza estratégica con el gigante asiático basada en soberanía, desarrollo sostenible y multipolaridad.
Durante la IV Reunión Ministerial en Beijing, el presidente Xi Jinping anunció cinco nuevos programas centrados en solidaridad, desarrollo, civilización, paz y conexión entre los pueblos. A esto se sumó la destacada participación de Luiz Inácio Lula da Silva, quien reafirmó el compromiso de Brasil con una cooperación Sur-Sur sólida y propositiva.
“Podemos romper el monopolio tecnológico del Norte global”, afirmó Zhou Zhiwei, del Centro de Estudios Brasileños en la Academia China de Ciencias Sociales.
Una década de metas superadas
Desde su creación en 2015, el Foro China-CELAC ha cumplido y superado sus metas para 2025. El comercio bilateral entre China y América Latina alcanzó los 518.400 millones de dólares en 2024, superando la meta original de 500.000 millones. Las inversiones chinas en la región ya superan los 600.000 millones de dólares, más del doble de lo previsto.
Sectores clave como infraestructura, agricultura y tecnología aeroespacial han sido impulsados por esta cooperación, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo regional con autonomía frente a los países del norte.
Lula: liderazgo brasileño en la integración Sur-Sur
La cumbre contó con la presencia de líderes como Gustavo Petro, Gabriel Boric, Dilma Rousseff y Yamandú Orsi. Brasil reafirmó su protagonismo como puente entre América Latina y Asia, liderando proyectos estratégicos como el Puerto de Chancay en Perú y la reactivación del Ferrocarril Bioceánico, que unirá Brasil, Bolivia y Perú.
La entrevista con Zhou Zhiwei subraya que el papel de Brasil dependerá de la capacidad de China para adaptarse a las demandas locales. Esto incluye estabilidad comercial, crecimiento sustentable y expansión de la infraestructura digital y física.
Educación, paz y conectividad
Los cinco programas estratégicos anunciados por Xi Jinping buscan fortalecer la cooperación a todos los niveles:
- Solidaridad política: 300 miembros de partidos de la CELAC serán invitados cada año a China para intercambios de gobernanza.
- Desarrollo económico: más inversiones, importaciones de productos latinoamericanos e integración a la Franja y la Ruta.
- Diálogo civilizatorio: conferencias en defensa de la paz, justicia e inclusión.
- Cooperación para la paz: lucha conjunta contra terrorismo, drogas y delitos transnacionales.
- Intercambio educativo y cultural: 3.500 becas, 10.000 capacitaciones, exención de visas para cinco países latinoamericanos y 300 proyectos comunitarios.
Autodeterminación y reacción de EE.UU.
Zhou también alertó sobre la preocupación de Estados Unidos ante la creciente alianza entre China y América Latina. Mientras Beijing ofrece inversión sin condiciones geopolíticas, Washington responde con retórica vacía y estigmatización.
La CELAC avanza hacia una mayor autonomía regional con alianzas estratégicas que buscan independencia tecnológica y un nuevo sistema financiero más justo.
Carta del PT: nueva agenda trienal y liderazgo de Brasil
En el marco del foro, el Núcleo del Partido de los Trabajadores (PT) en China entregó a Lula una carta con propuestas concretas para una nueva agenda trienal (2025-2027). Se destacan:
- Adhesión conjunta a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
- Mayor participación en el Foro de Macao y la Gran Área de la Bahía.
- Fortalecimiento de intercambios académicos y laborales.
- Reindustrialización de Sudamérica como respuesta a la guerra comercial EE.UU.-China.
José Renato Peneluppi Jr., coordinador del PT en China, afirmó que Lula recibió la propuesta con entusiasmo y la compartió con su equipo de gobierno.
También puedes leer: Pepe Mujica: el mundo despide a un símbolo de la izquierda latinoamericana.
Cooperación cultural y tecnológica: pilar del futuro
Desde 2009 se han establecido centros de investigación conjunta en universidades de Brasil, México, Chile y Argentina. El creciente interés de los jóvenes por China refuerza una alianza duradera basada en el conocimiento, crucial para una cooperación soberana y transformadora.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com