“El Poder de Ellas”: China y Chile dialogan sobre la mujer y el futuro

La Embajada de China en Chile organizó el seminario “El Poder de Ellas: Co-creando el Futuro” para promover el diálogo, amistad, empoderamiento femenino y cooperación entre ambos países.

“El Poder de Ellas”: China y Chile dialogan sobre la mujer y el futuro

Autor: Cristian Hugo García

En el marco del 55.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Chile, y coincidiendo con el 30.º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, la Embajada de China en Chile celebró el seminario “El Poder de Ellas: Co-creando el Futuro”, un diálogo entre chinas y chilenas acerca de la mujer y el futuro.

El evento, realizado este miércoles en la sede diplomática ubicada en Providencia, reunió a destacadas líderes femeninas de ambos países para dialogar sobre políticas públicas, economía y cultura, y donde se abordaron temas como la cooperación bilateral y el empoderamiento femenino.

Esto, en un contexto marcado por el reciente viaje del presidente Gabriel Boric a Beijing.

Un hito en la cooperación femenina

El seminario, que tuvo lugar en la sede de la Embajada de China, congregó a figuras influyentes de ambos países.

La actividad se enmarcó en un momento clave para la relación bilateral. Esto, tras la reciente visita de Boric a China, donde se firmaron importes acuerdos de cooperación económica, científica y cultural.

Desde el 2009, China es el principal socio comercial de Chile. Este intercambio se ha expandido a una tasa promedio anual del 11%. Pasó desde los 8.073 millones de dólares en 2005 a los 58.791 millones de dólares en 2024, según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

«El Poder de Ellas»

El seminario incluyó ponencias de María Montt, Vicerrectora de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Wang Yi, Gerente de Tianqi en Chile; y Claudia Soler, Directora Ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile. Este sector exportó más de 400 mil toneladas a China en la última temporada.

También participaron Xu Yunzhe, Jefa de la Oficina Cultural de la Embajada; María Jesús Sanhueza, sinóloga chilena; y Wang Xueyan, Presidenta de la Asociación de Empresas Chinas en el Extranjero.

Un legado histórico

El encuentro conmemoró los 55 años de una relación diplomática iniciada en 1970. En ese año, Chile se convirtió en el primer país sudamericano en establecer lazos con la República Popular China.

Desde entonces, ambos países han profundizado su vínculo. Algunos hitos de esto son la firma del Tratado de Libre Comercio en 2005, el primero de China con un país de manera individual en el mundo.

También está la participación chilena en la Iniciativa de la Franja y la Ruta desde 2018.

Y, en esta actividad, también se rindió homenaje a la Conferencia de Beijing de 1995, cuya icónica frase “Las mujeres sostienen la mitad del cielo” resonó en las actividades culturales posteriores.

Celebración cultural y unión

Tras el seminario, cada uno de los asistentes participaron en un taller de caligrafía y en una degustación de platos chinos. Estas actividades culturales cerraron una cálida y amistosa jornada.

Participación y alcance

El evento, de tres horas, se desarrolló en modalidad presencial y virtual. La modalidad presencial fue exclusiva para representantes del Instituto Confucio, empresas chinas, la comunidad china en Chile y diplomáticos hispanohablantes. Al mismo tiempo, el público general siguió la transmisión virtual previa inscripción. Según la Embajada, más de 300 personas se registraron para la modalidad en línea, reflejando el interés por la temática.

Un paso hacia el futuro

Este diálogo binacional “El Poder de Ellas” no solo celebró cinco décadas y media de amistad entre ambos países, también proyectó una visión compartida de equidad e innovación.

En un contexto donde la cooperación multilateral se fortalece –evidenciada por el aumento del 15% en las exportaciones chilenas a China en 2024, según Aduanas–, el evento subrayó el rol de las mujeres como motor de cambio. Así, el evento consolidó un legado que trasciende fronteras.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano