México impulsará un capítulo de semiconductores en el T-MEC

México busca posicionarse como potencia en semiconductores y reforzar su industria textil nacional, en un contexto de reconfiguración estratégica del T-MEC.

México impulsará un capítulo de semiconductores en el T-MEC

Autor: El Ciudadano México

El gobierno federal propondrá incluir un apartado sobre semiconductores en la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como parte de una estrategia para convertir al país en un actor clave de esta industria estratégica, anunció Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

“Tenemos un Plan Maestro para que México se convierta en un jugador importante en materia de semiconductores,” declaró el funcionario durante una conferencia, donde destacó que las exportaciones mexicanas en este rubro han crecido 42% en lo que va del año.

Ebrard adelantó que el próximo 24 de junio se reunirá con líderes de la industria en la Universidad de Arizona, como parte de los esfuerzos para posicionar a México en el ecosistema norteamericano de chips. “La industria de semiconductores debe estar protegida”, subrayó.

Paralelamente, el secretario informó sobre los resultados del encuentro “B2B Conectando la Industria Textil Mexicana con el Mundo”, realizado el miércoles con la participación de más de 200 empresas. Se concretaron negocios por 55 millones de dólares y más de 2,500 reuniones entre empresarios.

El objetivo central fue elevar el contenido nacional y sustituir importaciones asiáticas, muchas de las cuales ingresan de forma ilegal al país. Ebrard denunció que empresas fraudulentas evaden impuestos con importaciones “temporales” que son, en realidad, definitivas. Tan solo ocho compañías sumaron 24 mil millones de pesos en importaciones sin exportar nada.

“Si antes era importante, ahora será el doble. La integración de América del Norte es una necesidad estratégica,” recalcó Ebrard al referirse al futuro del T-MEC, señalando que más allá de los aranceles que imponga Estados Unidos, el desarrollo conjunto debe fortalecerse.

Por su parte, Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, hizo un llamado a incrementar el contenido nacional en las exportaciones mexicanas. “Debemos responder a esta crisis global con más producción nacional y aprovechando nuestras ventajas arancelarias,” puntualizó

También puedes leer: EE.UU. aprueba impuesto a remesas: medida impulsada por Trump avanza y genera rechazo en México.

Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), destacó la importancia estratégica de este sector en la economía nacional. Subrayó su papel en el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la generación de empleos formales.

“México y Canadá son los únicos países con acceso directo al mercado más grande del mundo,” señaló, refiriéndose a las reglas del T-MEC. “Esta industria demuestra que se puede competir con calidad, normas cumplidas y una integración productiva que inicia en el campo y termina en los escaparates del mundo.”

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano