Festival de las Ideas 2025: sin dinero del gobierno y bajo la sombra de Roemer

Salinas Pliego usó el festival como plataforma para atacar al gobierno federal, invitando a personajes de la ultraderecha internacional y generando polémica

Festival de las Ideas 2025: sin dinero del gobierno y bajo la sombra de Roemer

Autor: El Ciudadano México

El Festival de las Ideas, organizado por Grupo Salinas, regresará a Puebla este 2025, pero por primera vez en casi dos décadas, no recibirá un solo peso del presupuesto estatal. El cambio responde al nuevo enfoque del gobierno de Alejandro Armenta, que ha decidido no seguir financiando con recursos públicos un evento privado, elitista y con antecedentes cuestionables.

Durante años, este festival —antes conocido como La Ciudad de las Ideas— fue financiado con fondos del gobierno estatal, acumulando un gasto superior a los 409 millones de pesos del erario poblano. El gobernador Alejandro Armenta decidió romper con esa práctica, y el Presupuesto de Egresos 2025 ya no contempla recursos para el festival. Se trata de una decisión que responde a una visión más justa y responsable del uso del dinero público.

El evento fue fundado en 2009 por el diplomático y hoy prófugo de la justicia Andrés Roemer, contra quien pesan múltiples denuncias por abuso sexual y violación. Su nombre fue eliminado del festival en 2022, tras las investigaciones en su contra. A pesar de este intento de lavado de imagen, la sombra de su pasado persiste sobre el proyecto.

En los últimos años, el empresario Ricardo Salinas Pliego asumió el control del festival a través de Fundación Azteca. Sin embargo, ha utilizado el espacio no solo para promover “ideas”, sino también para impulsar su agenda política y confrontar abiertamente a autoridades federales, como ocurrió en 2024, cuando invitó a personajes de la ultraderecha internacional para atacar al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.


Aunque se promociona como un espacio de reflexión, el Festival de las Ideas es un evento privado con acceso restringido y de alto costo, al que muchos jóvenes poblanos no pueden asistir. Paradójicamente, se le ha otorgado un respaldo económico sostenido por los contribuyentes, pese a no generar beneficios tangibles para la población en general.

Véase también: Sigue en pie exposición de Esteban Fuentes de María en el Congreso de Puebla; diputada lo compara con Frida Kahlo

Con firmeza, el gobernador Alejandro Armenta ha sido el primero en cortar el millonario subsidio al evento, eliminando un gasto innecesario que históricamente ha favorecido a empresarios y figuras de élite. Su decisión marca un cambio de rumbo en la política cultural y presupuestaria de Puebla, apostando por un uso más equitativo y transparente de los recursos públicos.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano