16 DE MAYO DE 2025. El Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA) en Chicago, en colaboración con el Gobierno de México, facilitó la repatriación de un fragmento de panel maya. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recibió la pieza tras su dictaminación y análisis de conservación.
TAMBIÉN LEE: Ejidatarios detienen a supuesto saqueador de reliquias arqueológicas en Cerro Colorado, Tehuacán
En una conferencia de prensa en el NMMA, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, director general del INAH, destacó la voluntad del museo como un «gesto ejemplar» que fortalece las relaciones entre museos de ambos países para la recuperación del patrimonio mexicano ilícitamente en el extranjero.
Se informó que, tras su registro y restauración, el fragmento permanecerá un año en Chicago para su exhibición, especialmente para las comunidades mexicana, mexicoestadounidense y latina, con el objetivo de educar sobre la importancia de la repatriación y el combate al tráfico ilícito de patrimonio. La cónsul de México en Chicago celebró la repatriación, enfatizando que estos bienes deben estar disponibles para el disfrute público.
Un panel del periodo Clásico maya que permaneció por décadas en la colección de un empresario de fertilizantes
El fragmento de panel maya del periodo Clásico (600-900 d.C.), de piedra caliza y probablemente originario de la región Puuc, será más adelante repatriado a México desde el NMMA . La pieza, de 119 × 53 × 9.5 centímetros, representa una figura con máscara y tocado en ademán de hablar.
Anteriormente parte de la colección privada del empresario de fertilizantes Joseph Sullivan (1933-2006) y exhibida en Nueva York en los años 60 y 70, sus herederos solicitaron al NMMA su devolución. Cesáreo Moreno, del NMMA, destacó la importancia de que el arte y la cultura permanezcan en su contexto, enfocándose en el aprendizaje sobre la repatriación para estudiantes.
Por su parte, Antonio Saborit García-Peña, del Museo Nacional de Antropología, resaltó la responsabilidad de reintegrar la pieza a su lugar de origen, reconociendo su valor histórico y cultural compartido.
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
