ONU-DH advierte que los desplazamientos forzados en México se duplicaron en 2024

La violencia criminal, los conflictos locales y los desastres naturales son identificados como los principales factores de este desplazamiento, que afecta principalmente a estados como Chiapas, Oaxaca y Michoacán.

ONU-DH advierte que los desplazamientos forzados en México se duplicaron en 2024

Autor: El Ciudadano México

En 2024, México registró más del doble de desplazamientos forzados que el año anterior, al alcanzar la cifra de 26 mil personas desplazadas, frente a las 11 mil documentadas en 2023. Así lo reportó la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

La violencia generada por grupos criminales, los conflictos locales y los desastres naturales son las principales causas que han obligado a alrededor de 390 mil personas a abandonar sus hogares en el país. Los estados más afectados son Chiapas, Oaxaca y Michoacán, de acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de Desplazamiento Interno.

Jesús Peña, representante adjunto de la ONU-DH, insistió en la urgencia de una legislación federal que aborde de forma integral el desplazamiento forzado interno. Aunque reconoció avances a nivel estatal, subrayó que el marco legal nacional sigue siendo insuficiente.

“A nivel federal, éste que es un paso importante para atender la problemática del desplazamiento, todavía está pendiente”, recalcó Peña.

Durante la presentación de la cartilla informativa digital sobre desplazamiento forzado, elaborada por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, se destacó el impacto de iniciativas educativas para garantizar derechos y visibilizar a las víctimas.

Daniel MacGuire, oficial de protección sénior de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), señaló que a nivel global más de 68 millones de personas viven desplazadas dentro de sus países, y enfatizó la importancia de brindar herramientas accesibles para que estas personas se reconozcan como víctimas y conozcan sus derechos.

Rodrigo Jiménez, del Consejo Nacional de Población (Conapo), recordó que fue en el sexenio anterior cuando el Estado mexicano reconoció formalmente el fenómeno del desplazamiento forzado. A partir de ello, Conapo ha desarrollado investigaciones relacionadas con las causas del desplazamiento, particularmente la violencia.

Anunció que para el segundo semestre de 2025 se presentará un diagnóstico vinculado al cambio climático, elaborado con apoyo de Acnur, que buscará profundizar en las causas estructurales de este fenómeno.

También puedes leer: Restos de 21 mineros localizados en Pasta de Conchos: Sheinbaum reitera compromiso con las familias.

Por su parte, Francisco Soria, rector de la UAM Xochimilco, resaltó el carácter interactivo y narrativo de la cartilla Los Gómez, destacando su valor como herramienta educativa y de sensibilización social.

“Conjuga saberes y prácticas con un propósito claro: visibilizar, comprender y atender los desplazamientos internos”, expresó Soria.

La Jornada

Fotografía: COMESCO

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano