En una trama que parece sacada de una novela de intriga financiera, el presidente argentino Javier Milei se encuentra en el centro de una investigación judicial por su presunta participación en una estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA. El 14 de febrero de 2025, Milei promocionó esta moneda digital en sus redes sociales, lo que provocó un aumento vertiginoso de su valor, seguido de un colapso abrupto que dejó a miles de inversores con pérdidas significativas.
La jueza federal María Servini ha ordenado la inhibición de bienes de Milei, su hermana Karina, y otros implicados, incluyendo a los operadores cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, así como al exasesor Sergio Morales. Además, se han solicitado informes al Banco Central sobre las operaciones financieras de los involucrados.
El caso ha trascendido las fronteras argentinas, con el FBI iniciando una investigación debido a las denuncias de ciudadanos estadounidenses afectados por la estafa. Se estima que los fundadores de $LIBRA obtuvieron ganancias de hasta 87 millones de dólares, mientras que alrededor de 74,000 inversores sufrieron pérdidas significativas.
Mientras tanto, el presidente Milei ha intentado distanciarse del escándalo, alegando desconocimiento del proyecto y ordenando a la Oficina Anticorrupción que investigue el caso. Sin embargo, las evidencias y la magnitud de las pérdidas sufridas por los inversores han puesto en entredicho su credibilidad y la de su gobierno.
Este escándalo, conocido como «Cryptogate», ha desencadenado una crisis política en Argentina, con la oposición considerando la posibilidad de un juicio político contra Milei. Además, se han presentado más de 100 denuncias penales en la justicia federal argentina, y se han iniciado demandas colectivas en Estados Unidos por parte de inversores perjudicados.
Véase también: Líderes árabes demandan cese al fuego en Gaza y rechazan desplazamiento forzado de palestinos
En este escenario, la figura de Milei, que alguna vez se presentó como un outsider dispuesto a combatir la corrupción, se ve ahora envuelta en una de las mayores estafas financieras de la historia reciente de Argentina. El desenlace de esta historia aún está por escribirse, pero lo cierto es que ha dejado una marca indeleble en la política y la economía del país.
Foto: Especial
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
