CIUDAD DE PUEBLA, 20 DE MAYO DE 2025. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, manifestó su rechazo a la intención del gobierno de Estados Unidos de gravar con impuestos las remesas que envían personas migrantes desde aquel país.
TAMBIÉN LEE: Remesas alcanzan récord de 64 mil mdd en 2024, cifra supera al año anterior por 2.3%
A través de un desplegado, el mandatario poblano y sus 28 homólogos que son parte de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), expresaron su desacuerdo a esta medida, al destacar la importancia de la llegada de remesas a México.
El texto destaca que las remesas fueron el año pasado una de las principales fuentes de ingresos en el país, pues migrantes mexicanos hicieron llegar desde Estados Unidos más de 63 mil millones de dólares.
De igual forma, expone que las remesas son un acto de amor y responsabilidad familiar por parte de los connacionales que habitan el país vecino. Por ello, se señala que la implementación de un impuesto sólo estaría castigando el esfuerzo de mexicanos.
TAMBIÉN LEE: Ingresan a Puebla más de 2 mil mdd por remesas de enero a septiembre del 2024
Los gobernadores advirtieron que si la llegada de remesas se empieza a ver afectada con impuestos, la economía de miles de comunidades en el país se vería desestabilizada, por lo que prevén que los sectores vulnerables seran los más afectados.
Por lo anterior, hicieron un llamado al gobierno de Donald Trump para que desista de cualquier tipo de acción que afecte el envío de remesas, pues se trata del trabajo y sacrificio de migrantes.
Los impuestos a remesas son parte de un proyecto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla un cargo del 5 por ciento sobre las transferencia de remesas.
En caso de que el proyecto sea aprobado, se estima que 40 millones de personas que habitan ese país tengan que cubrir ese impuesto.
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO EL CIUDADANO MÉXICO
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
