EEUU y el giro autoritario: retrocesos que amenazan a la democracia a nivel global

Estas acciones, que incluyen la persecución de minorías y el desmantelamiento de protecciones laborales y ambientales, se ven facilitadas por la manipulación del sistema judicial y la instrumentalización del miedo social.

EEUU y el giro autoritario: retrocesos que amenazan a la democracia a nivel global

Autor: El Ciudadano México

En pocos meses, la actual administración de Estados Unidos ha impulsado una agenda regresiva que pone en jaque los avances sociales y democráticos no solo en su territorio, sino en el mundo. Las medidas incluyen recortes a derechos civiles, persecuciones contra disidencias sexuales y de género, y ataques a la libertad académica y de expresión.

El gobierno estadounidense ha amenazado con retirar fondos a universidades que apoyan políticas de inclusión y diversidad (DEI), así como a escuelas que no se alineen con su visión binaria del género. Mientras Harvard resiste públicamente, otras instituciones enfrentan presiones para retractarse o “guardarse”.

Además, se ha creado una fuerza especial para eliminar lo que consideran “sesgo anti-cristiano”, y se ha declarado oficialmente que solo existen dos sexos, negando el reconocimiento a identidades no binarias y de tercer género. Esta postura contradice la separación entre Iglesia y Estado, un principio fundamental en la Constitución de EE.UU.

Desmantelar las garantías: justicia, prensa y derechos laborales en la mira

El gobierno ha despedido empleados públicos, anunciado recortes a medios independientes como NPR y PBS, y continúa su ofensiva regulatoria con una “lista de eliminación” que incluye protecciones ambientales, seguridad laboral y salarios dignos.

Este avance autoritario ha sido posible por la manipulación del sistema judicial, especialmente la Corte Suprema, hoy dominada por jueces alineados al ejecutivo. Tanu Ghosh, autora y activista, señala que “el uso de propaganda, el debilitamiento de la justicia y el uso de la fuerza” han permitido que estas medidas avancen a gran velocidad.

Transfobia como estrategia: el blanco fácil de una minoría marginada

Para Ghosh, el ataque contra las personas trans y la diversidad sexual no es casual. Se trata de una táctica política calculada, que apunta a una población pequeña pero históricamente vulnerable. “Entre más incomodidad generan, menos resistencia enfrentan”, señala.

El Proyecto 2025, impulsado por sectores conservadores y apoyado por grupos cristianos fundamentalistas, plantea un rediseño radical del Estado, en el que los derechos de las minorías son los primeros en sacrificarse.

¿Por qué lo permiten? Entre el miedo y la desinformación

Ghosh apunta a una segunda causa: el rechazo popular ante lo que algunos consideran imposiciones del progresismo. Desde pronombres hasta políticas de inclusión, parte de la sociedad reaccionó con miedo, desinformación o rechazo. Ese malestar fue instrumentalizado por la derecha.

Un ejemplo: el caso Target. En un año, pasó de promover campañas inclusivas a retirar sus políticas DEI por presiones y boicots. “La representación vacía y mal ejecutada puede generar más rechazo que apoyo”, advierte la autora.

Consecuencias globales: exportando el modelo de represión

Mientras universidades piden a estudiantes internacionales “mantener bajo perfil” por miedo a represalias, el modelo estadounidense comienza a replicarse en otros países. En Hungría, por ejemplo, se reformó la Constitución para reconocer solo a hombres y mujeres, y se reforzó la prohibición de marchas del orgullo LGBTQ+.

“Lo preocupante no es solo lo que pasa en EE.UU., sino lo que significa como modelo para gobiernos autoritarios”, afirma Ghosh. En contextos donde ya hay violencia política, fraude electoral o persecución, este ejemplo puede agravar el panorama.

También puedes leer: Julian Assange visibiliza la tragedia de la niñez palestina con potente mensaje en Cannes.

Aunque algunas de las políticas han sido frenadas por la justicia, el daño ya está hecho. “Muchos ya no creen que el debido proceso los protegerá si alzan la voz”, concluye la autora. El miedo ha reemplazado a la esperanza, y eso —en cualquier democracia— es la primera victoria del autoritarismo.

Con infromación de: Tanu Ghosh – The Wire

Fotografía: Mark Harris – Foreign Policy

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano