ANEF condena viajes de funcionarios públicos durante licencias médicas y pide no instrumentalizar informe de Contraloría

ANEF expresó su preocupación por el informe de la CGR que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país mientras estaban con licencia médica y extendió un llamado a las autoridades a investigar a fondo a todos quienes estén detrás de estos hechos y dictar las sanciones correspondientes.

ANEF condena viajes de funcionarios públicos durante licencias médicas y pide no instrumentalizar informe de Contraloría

Autor: El Ciudadano

Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que entre 2023 y 2024, un total de25.078 funcionarios públicos o vinculados a entidades del Estado habrían incumplido el periodo de reposo indicado en sus licencias médicas al registrar salidas del país durante esos días.

El reporte realizado según datos de la Policía de Investigaciones (PDI) señala también que para esos funcionarios se emitieron 35.585 licencias médicas, de las cuales el 69% corresponde a permisos entregados por Fonasa y el 31% mediante las distintas isapres, con un periodo de reposo promedio de 17,7 días.

Adicionalmente, los titulares de esas 35.585 licencias habrían entrado o salido del país en 59.575 oportunidades durante el respectivo permiso de reposo.

La CGR remitió estos antecedentes al Consejo de Defensa del Estado para perseguir responsabilidades patrimoniales o civiles, así como también lo hizo al Ministerio Público para perseguir eventuales responsabilidades penales.

pide no instrumentalizar informe

ANEF: «Son hechos graves»

Ante la revelación de estos datos, desde la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) emitieron un comunicado afirmando que “son hechos graves”.

«Nuestra Confederación rechaza categóricamente el inadecuado uso de las licencias médicas, situación alejada de lo que debe ser nuestra vocación pública. Las licencias médicas son por sobre todo una protección laboral que se debe cuidar», indicaron.

«Por ello, nos hacemos responsables y hacemos un llamado a las autoridades a investigar a fondo a todos quienes estén detrás de estos hechos y dictar las sanciones correspondientes», agregaron.

Sin embargo, advirtieron sobre la intención de “instrumentalizar” el informe de la Contraloría General de la República.

«Nos llama la atención que se pretenda instrumentalizar situaciones, que son irregulares y faltan a la probidad, en contra de las y los trabajadores del Estado», plantearon desde la ANEF en el texto.

Asimismo, señalaron que el mal uso de estas licencias es un porcentaje menor «respecto de las y los funcionarios que si trabajan de forma correcta y representan lo mejor de la función pública; muchas veces en condiciones precarias, con falta de presupuesto e inestabilidad laboral».

Desde la agrupación estacaron que junto con la Mesa del Sector Público (MSP), desde diciembre del año pasado están trabajando para construir una forma de “gobernanza” ante el ausentismo laboral.

Ratificaron que no defienden no defenderán ningún tipo de situaciones irregulares «que, insistimos, son hechos graves».

«Resaltamos, también, el rol del organismo de control para revisar y fiscalizar estos casos», cerrarron.

El presidente de la ANEF, José Pérez, se pronunció ante el informe de la Contraloría General de la República e indicó que “cualquier situación que sea irregular y que sea abusiva, nosotros no la compartimos y es más, llamamos también a todas esas autoridades (…) que proceda conforme a lo que tenemos también en la ley”.

En conversación con Tele 13 planteó que “si alguien abusó y pretende naturalizar esta mala práctica que daña la fe pública (…) solo tiene que salir del Estado. Así de clara y categórica es nuestra resolución”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano