En la conferencia matutina de este miercoles, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, presentó los avances en la construcción de los Proyectos Ferroviarios Prioritarios del Gobierno Federal, una de las principales apuestas de infraestructura del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con el general Vallejo, ya se encuentran en marcha los trabajos para desarrollar tres mil 393 kilómetros de vías férreas que conectarán el centro y norte del país. Los primeros avances corresponden a cuatro tramos clave: AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
El primer tramo, de 57.56 km entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Pachuca, contará con vía doble electrificada y una velocidad máxima de 120 km/h. La obra incluirá tres estaciones y cinco paraderos, con un tiempo estimado de ejecución de un año y medio. Actualmente, ya operan 10 frentes de construcción con más de 3 mil trabajadores.
En el tramo CDMX-Querétaro, de 226 km, se contemplan cuatro estaciones y dos paraderos, además de la construcción de 11 viaductos y 6 puentes. El proyecto tiene previsto concluirse en dos años y medio, con 14 frentes activos y más de 1,600 trabajadores en obra.
Para el trayecto Querétaro-Irapuato, que comprenderá 107.92 km con velocidades de hasta 200 km/h, se planean tres estaciones, dos paraderos, seis viaductos y un túnel falso. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lanzará la licitación pública el 30 de junio, con obras previstas para iniciar en julio.
En el último tramo, de Saltillo a Nuevo Laredo (394 km), se proyecta la construcción de 12 viaductos, 100 puentes y 10 estaciones. La ingeniería básica, actualmente al 96%, ya fue entregada a la SICT para proceder con la licitación el próximo mes.
También puedes leer: Avanza Estrategia de Seguridad: más de 21 mil detenidos y decomisos millonarios bajo el gobierno de Sheinbaum
Además, Vallejo destacó que el agrupamiento militar también avanza en la infraestructura de carga del Tren Maya, con una primera fase que incluye cuatro terminales multimodales y tres ramales ferroviarios en el sureste del país, cuya ingeniería básica ya está concluida en un 96.5%.
El general subrayó la coordinación con la Secretaría de Marina para conectar el sistema ferroviario nacional con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y con el Tren Maya. Esta red estratégica permitirá optimizar el transporte de mercancías y fortalecer la conectividad logística a lo largo del país.
“El objetivo es lograr un sistema ferroviario que mueva suministros estratégicos por todo México, integrando regiones clave en un solo corredor logístico”.
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez
Comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
