Nicolás Sepúlveda Gambi no podrá asistir este fin de semana a la ciudad de San Francisco, Estados Unidos (EE.UU.) para recibir un prestigioso premio, luego de que las autoridades del país norteamericano le revocaron el permiso de entrada con Visa Waiver sin ofrecer explicaciones ni motivos.
El periodista de investigación, especializado en temas de derechos humanos y política y conocido por su cobertura del Caso Hermosilla, fue galardonado recientemente por la Asociación de Estudios Latinoamericanos con el premio LASA Media Award.
Este galardón reconoce los aporte periodísticos a largo plazo en el análisis y el debate público sobre América Latina en Estados Unidos y en América Latina, así como al periodismo innovador.
«Nos complace anunciar que Nicolás Sepúlveda ha sido galardonado con el LASA Media Award, en reconocimiento a su destacada labor periodística y su contribución al análisis y debate público sobre América Latina», informaron desde la Asociación a mediados de abril en un mensaje publicado en sus redes sociales.
«Este premio celebra el impacto del periodismo en la sociedad y destaca la importancia de la investigación y el compromiso con la verdad», destacaron desde la agrupación que reúne a expertos e instituciones dedicados al estudio de Latinoamérica y cuenta con más de 13.000 socios, de los cuales más del 60% reside fuera de Estados Unidos,
Estaba previsto que Nicolás Sepúlveda recibiera el galardón en el marco de la realización del XLIII Congreso Internacional de la Asociación LASA2025 “Poner el cuerpo en Latina América”, que tendrá lugar entre el 23 al 26 de mayo en la ciudad de San Francisco.
“Durante el verano me avisaron que me habían dado el LASA Media Award. Ese es un premio bien prestigioso que entrega una asociación de académicos y universidades de Estados Unidos. Se entrega todos los años a algún periodista de América Latina por la mejor cobertura periodística del año anterior”, explicó el periodista en conversación CNN Chile.

EE.UU. no entregó razones para revocarle la visa a Nicolás Sepúlveda
Nicolás Sepúlveda relató que tenía todo los preparativos listos para realizar el viaje, puesto que los pasajes habían sido enviados con anticipación, contaba con la reserva del hotel tramitada por los organizadores y su permiso de viaje a través del sistema ESTA había sido aprobado con fecha del 29 de abril.
Sin embargo, mientras se alistaba parar ser parte de la conferencia anual de la organización y recibir el premio LASA Media Award en una ceremonia agenda para el sábado 24 de mayo a las 8:30 de la mañana, recibió una notificación inesperada por parte de la autoridades estadounidenses.
«Hoy me llegó un mail en la mañana que dice que mi estatus de la Visa Waiver había cambiado a viaje no autorizado. Es decir, que no puedo entrar a Estados Unidos», reveló a CNN Chile.
Señaló que no se le entregó «ningún detalle» de la medida.
«No hay motivos. Entonces, no sé por qué pasó», enfatizó.
Tras haberse contactado con la embajada de Estados Unidos en Chile, el periodista recibió información relacionada con los pasos que debía seguir para resolver la situación, pero el lapso de tiempo para ejecutar las acciones no le permiten poder viajar hasta el país norteamericano este fin de semana y poder recoger el premio.
“Llamé a la embajada y me dicen que por los plazos es muy difícil que se pueda hacer algo, así que no voy a poder ir a recibir el premio (…), 4entiendo que es de los primeros casos en Latinoamérica, en donde Estados Unidos le niega la entrada a un periodista, que además va a recibir un premio y ni siquiera voy a trabajar”, afirmó al medio citado.
En concreto, este tipo de casos requiere ser evaluado por el Departamento de Seguridad Interior, instancia donde se tramita el permiso “final” de los documentos requeridos para ingresar a Estados Unidos.
No obstante, Sepúlveda indicó que desde la embajada de EE.UU. no e explicaron las causas que motivaron la revocación del permiso de entrada con Visa Waiver.
“Simplemente no hay razones”, subrayó.
“En todo caso es lo mismo que le ha pasado a otros, académicos o expertos, quienes van a conferencias y les niegan la entrada por asuntos de redes sociales o cosas similares. No es muy claro”, apuntó.

¿Castigado por contenido antisemita?
El periodista fue consultado sobre si consideraba que alguna de sus publicaciones en redes sociales podría haber sido percibida como ofensiva, inapropiada o antisemita, tomando en cuenta que en abril pasado, como una medida para castigar el activismo propalestino, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (USCIS) de EE.UU. anunció que las publicaciones de los inmigrantes en las redes sociales y les denegará visas y permisos de residencia si considera que el contenido es «antisemita».
Incluso, el Departamento de Estado envió un memorando que ordenaba a todas las embajadas y consulados estadounidenses que revisaran la actividad en redes sociales de ciertos solicitantes de visas de estudiante para detectar evidencia de apoyo a Palestina.
Ante este escenario, Sepúlveda indicó que a través redes sociales ha compartido noticias sobre Gaza y los efectos de la acciones militares perpetradas por Israel en el encave, las cuales han sido publicadas por medios como New York Times o agencias como Reuters, por lo que planteó para él “sería sorpresivo” si este fuera el caso.
Aunque desde LASA le comunicaron que están a la espera de su decisión, periodista considera que le será muy difícil poder viajar hasta EE.UU, para poder recibir su premio.
Cabe destacar que organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Reporteros Sin Fronteras han expresado su preocupación por “la falta de transparencia en la denegación de visas a periodistas es un precedente peligroso que podría interpretarse como un intento de silenciar voces críticas”.