¿Por qué el 21 de mayo se celebra en Chile el día del abogado?

El 21 de mayo se celebra el Día del Abogado en nuestro país, y no es casualidad que sea la misma fecha en la que se conmemoran las Glorias Navales, porque aparte de su carrera militar, Arturo Prat Chacón también fue un abogado, egresado de la Universidad de Chile en 1876.

¿Por qué el 21 de mayo se celebra en Chile el día del abogado?

Autor: El Ciudadano

Este miércoles 21 de mayo se celebra en Chile las «Glorias Navales» en conmemoración por los 145 años del combate naval de Iquique de la Guerra del Pacífico.

En esta fecha se rinde homenaje a Arturo Prat Chacón, quien comandaba la fragata nacional La Esmeralda y falleció de forma heroica tras lanzarse al abordaje del blindado peruano Huáscar, al mando del almirante Miguel Grau Seminario, pese a las prácticamente nulas posibilidades de éxito.

“Muchachos: la contienda es desigual, pero ánimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea esta la ocasión de hacerlo”, afirmó Prat hace 146 años. Esta frase pasó  a la historia, y cada 21 de mayo es recordada por la Armada como el inicio de una voluntad patriótica que culminó con la victoria chilena en la Guerra del Pacífico.

A partir de su actitud en esta gesta, y de su extensa carrera naval (ingresó a la Escuela Naval a la edad de 10 años) se reconoce a Arturo Prat como máximo héroe nacional, y símbolo de sacrificio y coraje.

Lo que no todos saben, es que aparte de su desempeño naval y carrera militar, Arturo Prat también fue un abogado.

Debido a su interés en el derecho y las leyes, se matriculó en la Universidad de Chile, donde cursó estudios entre 1872 y 1876.

De hecho, fue el primer oficial de la Armada en servicio activo que estudió Derecho Según relatan algunas de sus biografías, la abogacía era una aspiración que estuvo presente en su vida militar, siempre con la intención de que una no interfiriera con la otra.

Gran parte delos estudios los llevó de manera independiente a bordo de La Esmeralda , rindiendo exámenes mientras la fragata recalaba en el puerto de Valparaíso.

En 1876, aprobó su tesis de licenciatura, titulada «Observaciones de la Ley Electoral Vigente», escrita en el marco de la promulgación de la nueva ley electoral y finalmente, a sus 28 años de edad, Prat rindió su examen de egreso en la Corte Suprema, la cual en este entonces, era presidida por Manuel Montt Torres.

Incluso, la cita fue agendada a través de un cupo especial en consideración a su agenda como marino.

De este modo, Arturo Prat recibió su título de abogado poco después de ascender a capitán de corbeta.

Continuando con sus labores en la abogacía, colaboró extensamente en la redacción de la Ley de Navegación; donde presentó un informe al Parlamento con comentarios en todos sus 152 artículos.

Era fiel creyente de la meritocracia, evitando el tráfico de influencias sociales y políticas en los cargos de su institución, por lo que regularizó los ascensos. Además, participó también en los estudios de un anteproyecto de Código Marítimo, destacaron desde la Faculta de Derecho de la Universidad de Chile.

Debido a su importancia histórica, tanto como héroe naval y defensor de las leyes, a partir del año 2010, se establece en Chile el 21 de mayo, también como el «Día del Abogado».


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano