La promesa del saneamiento del Río Atoyac ha sido una característica en los gobiernos de Puebla desde los tiempos de Manuel Bartlett Díaz y en los últimos quince años los gobiernos estatales le han destinado alrededor 3 mil 052.4 millones de pesos a este tema.
TAMBIÉN LEE: Servicio de pipas supera a concesionaria en ingresos ante crisis de agua en Puebla
Durante la administración del extinto exmandatario, Rafael Moreno Valle, el presupuesto que tuvo el gobierno para su saneamiento fue de mil 617.7 millones de pesos, los cuales fueron usados para redes de agua potable, alcantarillado y plantas tratadoras de agua.
No obstante, ninguna de estas acciones tuvo un impacto real en el saneamiento que tanto se ha buscado del cuerpo de agua, cuya situación es producto de la instalación de industrias y el mal manejo de sus aguas residuales.
El sucesor de Moreno Valle, Antonio Gali Fayad, encabezó una gubernatura que duró menos de dos años, pero aún así optó por destinarle mil millones de pesos a esta causa.
Entre las acciones que el otrora mandatario implementó, destaca la adquisición de dos barcos saneadores para mejorar la calidad del agua del Atoyac y la presa de Valsequillo, para los cuales desembolsó 209.7 millones de pesos.
Sin embargo, los resultados fueron nulos y actualmente se espera que estos barcos tengan otra finalidad durante la administración del gobernador, Alejandro Armenta Mier.
Al final, tanto la administración de Moreno Valle como la de Galo Fayad concluyeron sin mejoras en el afluente.
Barbosa sugirió un presupuesto de más de 7 mil mdp para el saneamiento
El difunto exmandatario Miguel Barbosa Huerta, fue el primero en criticar las acciones de anteriores administraciones, al afirmar que el Atoyac era un pretexto de pasados gobiernos para justificar acciones que nunca se llevaron a cabo.
Durante su gestión, fueron destinados 434.7 millones de pesos, que principalmente se utilizan para construir colectores pluviales en los municipios donde están instaladas las industrias que más contaminan, como Coronango, Cuautlancingo y Huejotzingo.
Fue posterior a su muerte que la administración estatal, ya con Sergio Salomón Céspedes Peregrina, firmó un convenio con el gobierno de Tlaxcala para llevar a cabo acciones a favor del saneamiento del río.
Dicho convenio involucró a 130 empresas del ramo textil de Puebla y Tlaxcala instaladas en la zona del Atoyac, quienes se comprometieron a regular sus descargas al Atoyac, para lo cual también acordaron instalar plantas de tratamiento de agua.
Alejandro Armenta cuenta con 2 mil 500 mdp
El actual gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, también se ha comprometido al saneamiento del río, y en su discurso ha destacado la importancia de finalmente atender la contaminación del río.
El mandatario poblano planea una inversión de 2 mil 500 millones de pesos para proyectos de rehabilitación, que en gran parte se destinarán a la rehabilitación de plantas de tratamiento.
Incluso el saneamiento del Atoyac es un compromiso del gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo, quien cuenta con un plan de rescate para este río.
TAMBIÉN LEE: Contaminación en el Atoyac, relacionada a enfermedades como hepatitis e insuficiencia renal
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
