Ebrard anuncia nuevos Polos de Desarrollo para el Bienestar como estrategia para reactivar la economía mexicana

Los Prodecobi se alinearán con el Plan México y se enfocarán en sectores como electromovilidad, automotriz, dispositivos médicos, energía limpia, logística, economía circular y manufactura

Ebrard anuncia nuevos Polos de Desarrollo para el Bienestar como estrategia para reactivar la economía mexicana

Autor: El Ciudadano México

En un paso clave hacia la reactivación económica regional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció este jueves en la conferencia matutina de Palacio Nacional que Ciudad Juárez, Chihuahua, ha sido oficialmente designada como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, como parte del Plan México.

Este nombramiento forma parte de una estrategia nacional que contempla 25 polos en todo el país, con el objetivo de detonar el crecimiento económico mediante estímulos fiscales, facilidades administrativas e infraestructura específica para atraer inversión privada, tanto nacional como extranjera.

“La instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara: debe haber desarrollo económico territorial en todo el país, con contenido nacional y prosperidad compartida”.

Marcelo Ebrard

Secretario de Economía

Los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Prodecobi) estarán alineados al Plan México y abarcarán sectores estratégicos como electromovilidad, industria automotriz, dispositivos médicos, energía limpia, logística, economía circular, y manufactura, entre otros.

Ciudad Juárez, por su ubicación fronteriza y capacidad manufacturera, es considerada una pieza clave en este plan. Además de Juárez, se suman otras ciudades como Celaya, Tula, Altamira, Chetumal, Campeche, Huamantla y Morelia. Ebrard enfatizó que cada polo será evaluado conforme a criterios de factibilidad industrial, sustentabilidad, disponibilidad de recursos como agua y energía, así como conectividad logística.

Durante el anuncio, Ebrard también informó sobre la publicación del decreto que formaliza la creación de los Prodecobi en el Diario Oficial de la Federación. Se contempla que cada estado del país cuente con al menos un polo, incluyendo aquellos que actualmente están en evaluación como Mérida (Yucatán), Hermosillo (Sonora), y la Zona Carbonífera (Coahuila).

Los beneficios fiscales contemplan deducción inmediata del 100% en activos fijos nuevos, 25% adicional en programas de capacitación, y estímulos similares para investigación y desarrollo.

El secretario hizo un llamado al sector privado para participar en las licitaciones abiertas, subrayando que los predios destinados a los polos son propiedad pública y que se garantizará colaboración con gobiernos estatales y municipales para maximizar su impacto.

Con esta iniciativa, el gobierno federal busca generar empleos, fomentar encadenamientos productivos, impulsar a las Pymes y asegurar un desarrollo económico más equilibrado entre las distintas regiones del país.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano