EE.UU. intensifica amenazas sobre el Esequibo en vísperas de elecciones en Venezuela

Caracas acusa a Washington, la CIA y el Comando Sur de liderar una ofensiva política y militar para impedir la consolidación del control venezolano sobre el Esequibo

EE.UU. intensifica amenazas sobre el Esequibo en vísperas de elecciones en Venezuela

Autor: El Ciudadano México

En medio de un tenso panorama geopolítico, Estados Unidos ha elevado el tono contra Venezuela a solo días de las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, marcadas por la histórica inclusión del estado Guayana Esequiba como nueva entidad federal tras el referéndum consultivo de diciembre de 2023.

La embajadora estadounidense en Guyana, Nicole Theriot, reiteró el respaldo “absoluto” de Washington a Georgetown en la disputa territorial por el Esequibo, e incluso advirtió sobre un posible apoyo militar directo para contrarrestar “incursiones venezolanas” en la zona del río Cuyuní. Estas declaraciones se suman a las del secretario de Estado, Marco Rubio, quien en marzo amenazó con “graves consecuencias” si Caracas interfiere en los intereses energéticos de ExxonMobil.

El gobierno venezolano ha rechazado categóricamente estas acusaciones, calificándolas como parte de una operación de “falsa bandera” y una campaña de desinformación internacional destinada a socavar su soberanía. Caracas acusa a Washington, junto a la CIA y el Comando Sur, de encabezar una ofensiva política y militar para impedir la consolidación del control venezolano sobre el Esequibo.

“Esta elección representa una reafirmación histórica de nuestra soberanía, una respuesta firme a las amenazas externas y una lección democrática al mundo”, declaró el fiscal general, Tarek William Saab, al denunciar más de 1.000 medidas coercitivas unilaterales impuestas contra Venezuela.

A pesar del llamado de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a suspender los comicios en el Esequibo, Venezuela insiste en que el asunto es bilateral y que no reconoce la autoridad del tribunal internacional en esta materia. Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro ha reiterado su compromiso con el Acuerdo de Argyle —firmado en diciembre pasado con Guyana— aunque acusa a Georgetown de violarlo con provocaciones militares y campañas mediáticas.

También puedes leer: Guyana advierte arrestos a venezolanos que voten en elección por Esequibo

En el ámbito nacional, el Consejo Nacional Electoral ha desplegado más de 400.000 efectivos del Plan República para garantizar la seguridad del proceso, que contará con la participación de 6.500 candidatos de más de 50 organizaciones políticas. Voceros del Ejecutivo destacan la participación activa de jóvenes y mujeres en estas elecciones que, aseguran, buscan consolidar la soberanía territorial y dar una señal de estabilidad institucional.

Mientras tanto, actores internacionales como Reino Unido y la Unión Europea han intensificado su respaldo a Guyana, coincidiendo con su creciente interés energético en la región: actualmente, más del 60 % del petróleo guyanés se dirige a Europa.

El escenario, en plena efervescencia diplomática, plantea nuevos desafíos para la región, donde el Esequibo se ha convertido en un tablero geopolítico de alto voltaje con intereses globales en juego.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano