En Puebla, la extracción de agua potable a través de pozos clandestinos se ha convertido en un grave problema medioambiental que ha afectado seriamente el abasto del vital líquido en numerosas comunidades. La falta de regulación ha permitido la existencia de al menos 39 puntos no autorizados, pero plenamente operativos en la actualidad.
La perforación ilegal de pozos en distintos municipios de la entidad poblana ha puesto en riesgo la sostenibilidad del recurso hídrico, a pesar de lo que cientos de empresas han aprovechado este mecanismo para abastecer sus necesidades.

No obstante, las empresas que se dedican a la venta de agua a través de pipas son las principales responsables de este problema, quienes se encargan de suministrar el vital líquido a las mismas personas que se han visto afectadas por esta situación.
Esto ha provocado que exista un «ciclo vicioso» en el que las familias se ven obligadas a solicitar pipas, que en muchas ocasiones suelen ser operadas por las empresas responsables de la sobreexplotación, sin que existan sanciones contundentes.
En 2014-2021 detectaron 116 pozos clandestinos en Puebla, sólo sancionaron a 52
Entre el periodo 2014-2021, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) detectó 116 pozos clandestinos de agua en Puebla, pero sólo se sancionaron 52.
No obstante, sólo en 43 casos recibieron una multa, además de que 33 puntos fueron clausurados por la Conagua.
Las multas se interpusieron contra sociedades de Producción Rural, Comités de Aguas municipales, Unidades de Riego y ayuntamientos.
En los 62 casos restantes se cerró el expediente de investigación debido a que se determinó que «no había irregularidades», en el que estuvieron en la mira 24 personas morales y 38 personas físicas.
2025: detectan 39 pozos clandestinos en Puebla
En mayo de 2025, el diputado federal por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alejandro Carvajal Hidalgo, propuso que la Conagua investigue la existencia de pozos y servicios de pipas clandestinos en la zona metropolitana de Puebla.
Manifestó que ha acumulado información, mediante notas periodísticas, que establece que se encuentran al menos 39 pozos clandestinos en la entidad poblana sin que exista ninguna sanción contra los responsables.
El morenista aseveró que esta problemática atenta contra la explotación del vital líquido, lo que provoca su desabasto.
Esto forma parte de una iniciativa presentada por Carvajal Hidalgo que fue avalada por sus homólogos y turnada al pleno de la Cámara de Diputados para su aprobación.
¿Cuáles son las multas por la perforación de pozos?
La perforación ilegal de pozos es una actividad sancionada por el artículo 119 de la Ley de Aguas Nacionales, con multas que van de las mil 950 hasta las 26 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Esto representa que las sanciones económicas oscilan entre 220 mil 623 pesos y dos millones 941 mil 640 pesos, dependiendo de la situación.
Aunque estas multas castigan la excavación ilegal de pozos, no han sido suficientes para combatir esta problemática que pone en riesgo los acuíferos que dotan de agua potable a la ciudadanía.
FOTOGRAFÍA: AGENCIA ENFOQUE
TAMBIÉN LEE:
- Saneamiento del Río Atoyac ha sido el proyecto fallido de gobiernos poblanos
- Servicio de pipas supera a concesionaria en ingresos ante crisis de agua en Puebla
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
