José Antonio Valerio Rodríguez y Julio César Flores Guerra se encontraban esa madrugada de domingo a bordo de su patrulla – la unidad 1144-, estacionada al calce del Carril de San Cristóbal. Cumplían la encomienda de resguardar un predio recientemente asegurado en relación con delitos de Huachicoleo, nada nuevo en la zona ni en el estado de Puebla, líder nacional en la industria huachigasera.
Juan Antonio y César, combatían el cansancio intercambiando algunos comentarios, pero manteniéndose alerta hasta del crujir de una rama, pues sabían que dos es un número insuficiente para resguardar un predio con tomas clandestinas.
Sin embargo, cuando escucharon los motores y los primeros disparos ya era demasiado tarde: ambos murieron acribillados a bordo de su patrulla bajo ráfagas de calibres de uso exclusivo del ejército ante las que ni siquiera tuvieron posibilidad de reaccionar.
El ataque de perpetró en los límites en Puebla y Amozoc, sí, pero muy en concreto, del lado de Amozoc.
Amozoc, al rojo vivo en el mapa delictivo de calor: Vicealmirante Francisco Sánchez
Este jueves 22 de mayo, el secretario de Seguridad Pública del estado de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez, reveló que dentro del mapa térmico de actividades delictivas del que dispone su dependencia, el municipio de Amozoc -colindante con la capital del estado- se clasifica ya como «una zona conflictiva, roja» dentro del estado, por lo que la región es foco de recolección de Inteligencia y escenario de importantes despliegues operativos por parte de la SSP. Sin embargo, y a pesar del trago amargo que aún no cumple ni la semana, para el Vicealmirante no todo está perdido en Amozoc.
«Déjenme decirles que de los municipios, es uno donde hemos tenido los mayores resultados operativos. Obviamente, esto también conlleva un riesgo para los elementos que hacemos la labor de seguridad».
Según reveló durante el encuentro entre medios y el gobierno del estado, la SSP se encuentra apoyando diversas labores de investigación con la Fiscalía General del Estado, lo que obliga a la Secretaría a mantener una importante presencia de agentes en el lugar, a toda costa.
Amozoc: los distintos tonos del rojo
El panorama de Amozoc en términos de seguridad es complejo: a pesar de que en los primeros meses de 2025 experimentó una disminución general en la incidencia delictiva, con reducciones notables en delitos de alto impacto como feminicidio, homicidio doloso, robo a casa habitación y robo de vehículo con violencia; también es cierto que estos indicadores se limitan a las cifras oficiales proporcionadas por las autoridades municipales y estatales.
Por otra parte, la desaparición de personas es el delito más grave de los de alto impacto que se presentan en la región, rubro en el que se han reportado 25 incidentes desde julio de 2024.
Resulta importante el esfuerzo que el gobierno del estado se encuentra realizando en la región; y seguramente el esfuerzo pacificador será aún más perdurable si el combate a los grupos del crimen organizado se mantiene en una estrategia constante y consistente.
FOTOGRAFÍA: REDES
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
