Disney suspende a trabajadores venezolanos tras revocación de protección migratoria

El contrato sindical permite que los trabajadores regresen si regularizan su estatus en un año

Disney suspende a trabajadores venezolanos tras revocación de protección migratoria

Autor: El Ciudadano México

Cerca de medio centenar de empleados venezolanos han sido suspendidos por Disney, luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos permitiera retirar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a migrantes de ese país. Esta decisión judicial, impulsada por la administración del expresidente Donald Trump, marca un giro en las políticas migratorias que habían permitido a miles de venezolanos vivir y trabajar legalmente en EE.UU.

La compañía explicó que la suspensión fue necesaria para cumplir con las leyes laborales y migratorias vigentes, y aclaró que los empleados afectados seguirán recibiendo ciertos beneficios, a pesar de estar fuera de funciones.

El sindicato que representa a la mayoría de estos trabajadores, quienes desempeñaban labores en puestos sindicalizados dentro de Walt Disney World, detalló que el contrato colectivo les garantiza el retorno sin pérdida de antigüedad ni prestaciones si logran obtener nueva autorización laboral dentro del plazo de un año. La representante sindical, Julee Jerkovich, expresó preocupación por la situación, indicando que aunque la decisión es dolorosa, Disney se vio forzado a actuar de forma preventiva para evitar posibles acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La suspensión se enmarca en un contexto judicial más amplio. La Corte Suprema emitió una orden que revoca una decisión previa que protegía temporalmente a los venezolanos que enfrentaban la posible deportación. Esta decisión abre la puerta a que más de 350,000 personas en situación similar puedan ser removidas del país, tras la eliminación de su estatus legal.

Por su parte, una coalición de sindicatos en Disney World manifestó su apoyo a los trabajadores afectados, destacando su importante aporte a la compañía y a la comunidad local. La organización subrayó que muchos de estos empleados han construido sus vidas en Florida y ahora enfrentan una incertidumbre profunda sobre su futuro.

Véase también: La Escuela del Partido Comunista de China: la base ideológica del poder rumbo a 2050

La medida refleja la compleja interacción entre las decisiones judiciales, las políticas migratorias federales y las respuestas corporativas frente a la legalidad del empleo. Mientras tanto, los trabajadores suspendidos deben buscar alternativas legales para regularizar su situación y así regresar a sus puestos, si lo hacen dentro del periodo estipulado.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano