Cinco años después de la muerte de George Floyd a manos de un oficial de policía en Minneapolis, miles de personas se reunieron en diversas ciudades de Estados Unidos para honrar su memoria y exigir avances reales en la reforma policial. El aniversario estuvo marcado por ceremonias religiosas, actividades artísticas y manifestaciones sociales, en las que participaron activistas, líderes comunitarios y ciudadanos comunes que aún exigen justicia.
En Houston, ciudad donde descansan los restos de Floyd, se llevó a cabo un emotivo homenaje encabezado por el reverendo Al Sharpton. Durante el servicio, el líder de derechos civiles recordó que Floyd se ha convertido en un símbolo de las víctimas históricas de la brutalidad policial, trazando un paralelo entre su muerte y la del joven Emmett Till en 1955. Según Sharpton, ambos casos representan momentos cruciales en la lucha contra el racismo en Estados Unidos.
La Plaza George Floyd, en Minneapolis, fue otro de los epicentros de la conmemoración. Allí, donde ocurrieron los hechos el 25 de mayo de 2020, se organizaron actividades durante todo el fin de semana, entre ellas un festival comunitario, conciertos, vigilias con velas y eventos de sanación colectiva. Sin embargo, más allá de los homenajes, los activistas expresaron su frustración ante la lentitud con la que se han implementado las reformas policiales prometidas.
Michelle Gross, presidenta de la organización Communities United Against Police Brutality, criticó que los cambios estructurales anunciados por las autoridades no se reflejan en la vida cotidiana de los ciudadanos, especialmente en las comunidades afroamericanas. Aunque reconoce que las transformaciones llevan tiempo, considera que el ritmo actual es insuficiente frente a la magnitud del problema.
En medio del contexto político actual, el panorama para la justicia racial sigue siendo incierto. Mientras que durante la administración de Joe Biden se impulsaron medidas federales para supervisar departamentos policiales como los de Minneapolis y Louisville, el expresidente Donald Trump ha revertido iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), lo que genera preocupaciones sobre el retroceso en los esfuerzos por una sociedad más justa. En varios estados liderados por gobiernos republicanos, estas medidas han sido eliminadas o debilitadas.
Véase también: Crucero de Royal Caribbean atrae a miles de turistas al puerto de Ensenada
El aniversario de Floyd no solo sirvió para recordarlo, sino también para reavivar la exigencia de cambios concretos en las políticas de seguridad pública. La comunidad, cansada de promesas vacías, busca que este doloroso recuerdo se transforme en una verdadera transformación social.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com