El euro frente al dólar: una batalla por la influencia monetaria global

El euro representa solo el 20% de las reservas globales frente al 58% del dólar

El euro frente al dólar: una batalla por la influencia monetaria global

Autor: El Ciudadano México

En un contexto de transformación del sistema monetario global, Europa se encuentra ante una oportunidad estratégica para consolidar al euro como una moneda internacional de mayor influencia, según expuso Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), durante un evento reciente en Berlín.

Lagarde planteó que la creciente inestabilidad geopolítica y económica está debilitando la hegemonía histórica del dólar estadounidense, lo que abre la puerta a otras divisas, entre ellas el euro. No obstante, recalcó que este posible «momento global» de la moneda europea no será automático ni garantizado, sino que dependerá de acciones concretas y sostenidas por parte de los países de la eurozona.

En su intervención, la funcionaria recordó que actualmente el euro representa aproximadamente el 20% de las reservas internacionales, muy por debajo del 58% que ostenta el dólar. Aun así, sostuvo que potenciar la presencia internacional del euro tendría múltiples beneficios para la región, como el acceso a financiamiento más barato, el impulso de la demanda interna y una mayor protección frente a las fluctuaciones cambiarias y sanciones externas.

Lagarde advirtió que, para alcanzar ese objetivo, Europa debe fortalecer sus cimientos geopolíticos y económicos. Esto incluye comprometerse con la apertura comercial, mejorar su seguridad estratégica y dotarse de instituciones más robustas que brinden confianza a los inversores internacionales.

También hizo hincapié en la necesidad de reforzar la arquitectura económica del bloque, transformando a Europa en un mercado atractivo para el capital global. Entre las medidas clave mencionó la profundización de los mercados financieros, el respeto al Estado de derecho, y una mayor unidad política entre los Estados miembros.

A su juicio, uno de los pasos más urgentes es avanzar en la reforma de las economías nacionales, lo cual implica consolidar el Mercado Único, incentivar la creación de empresas, simplificar regulaciones y construir una unión sólida del ahorro y la inversión.

Véase también: Miles se manifiestan en Madrid para exigir freno a la privatización de la sanidad pública

Finalmente, Lagarde advirtió que la evolución del panorama internacional —incluido el auge del proteccionismo y los conflictos comerciales recientes— está erosionando los pilares del orden monetario liderado por Estados Unidos. Ante este escenario, Europa tiene la oportunidad de asumir un rol más autónomo y protagónico en el sistema financiero global, siempre y cuando actúe con decisión y coherencia.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano