La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió no intervenir en dos procesos judiciales de alto perfil que involucran al abogado Juan Collado Mocelo, figura clave en varios escándalos legales recientes.
Durante una sesión privada llevada a cabo de forma remota el pasado 21 de mayo, la Primera Sala de la SCJN concluyó que los expedientes presentados no reúnen las condiciones necesarias para que sean analizados por el máximo tribunal del país. Por ello, ambos casos seguirán su curso en los tribunales colegiados correspondientes, según notificaron este lunes.
Uno de los casos desestimados está vinculado a una denuncia por fraude, en la que se señala que Collado utilizó maniobras legales para recuperar más de 76 millones de euros congelados en una cuenta ubicada en Andorra, considerada un paraíso fiscal.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con respaldo de la Fiscalía General de la República (FGR), pretendía que la Corte interviniera para revertir una decisión que favoreció al abogado. Sin embargo, la Suprema Corte declinó su participación, y será el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito el que deberá resolver el asunto.
El segundo caso tiene como protagonistas a varios abogados y a un asesor financiero, quienes fueron acusados por Collado de haberlo extorsionado mientras se encontraba en prisión por el caso de Caja Libertad. En sus señalamientos, el abogado implica también al ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, a quien relaciona con los supuestos actos de presión.
Aunque Collado y la FGR solicitaron que la SCJN analizara la resolución que exoneró a los acusados, el Alto Tribunal consideró que no hay razones suficientes para atraer el caso. La Corte dejó firme la sentencia que libera a los señalados de ser vinculados a proceso, pero aclaró que la FGR todavía puede reabrir la investigación si surgen nuevos elementos.
En consecuencia, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito será el encargado de darle continuidad a este expediente.
Véase también: Académicos mexicanos exigen romper relaciones con Israel mediante ayuno simbólico
Con esta decisión, la SCJN mantiene su postura de intervenir solo en casos con trascendencia constitucional clara, dejando en manos de instancias inferiores el desarrollo de procesos complejos que involucran a figuras públicas.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
