Protesta de normalistas de Mactumactzá: denuncian represión y exigen justicia por Jesús Alaín

En Chiapas, estudiantes de la Normal Rural Mactumactzá, respaldados por la FECSM, protestaron en Tuxtla Gutiérrez para exigir justicia por la muerte de su compañero,responsabilizando al gobierno, estatal y denunciando la represión hacia las normales rurales.

Protesta de normalistas de Mactumactzá: denuncian represión y exigen justicia por Jesús Alaín

Autor: El Ciudadano México

Chiapas. La Escuela Normal Rural Mactumactzá volvió a las calles para exigir justicia por su compañero Jesús Alaín Vázquez Pérez, quien murió el pasado 15 de mayo tras caer de una camioneta durante una persecución policial encabezada por la Secretaría de Seguridad del Pueblo.

Los estudiantes responsabilizan al gobierno estatal de Eduardo Ramírez Aguilar por encubrir los hechos. “Vamos a seguir hasta que el gobierno esclarezca los hechos. No vamos a permitir que sigan manchando la memoria del compañero”, declaró una estudiante durante la movilización.

La comunidad estudiantil también repudió el uso del dolor de la familia para fines mediáticos, luego de que se difundiera un video del padre de Jesús Alaín en medio del duelo. “Lucraron con su dolor”, señalaron los normalistas.

A la protesta se sumaron integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). El contingente se manifestó frente al Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, donde denunciaron la ausencia de diálogo por parte de las autoridades estatales y reiteraron que la muerte de su compañero “fue un asesinato cometido por policías”.

También puedes leer: Diálogo con la CNTE sigue firme, asegura Sheinbaum, pero rechaza boicot a elección judicial.

Los manifestantes también recordaron la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014. “Esa es la respuesta del gobierno cuando los estudiantes exigen justicia. Nos arrebataron 43 vidas y hoy seguimos exigiendo que no haya más impunidad”, expresaron.

En su pronunciamiento, denunciaron el abandono y la criminalización histórica hacia las normales rurales del país, consideradas por muchos gobiernos como espacios incómodos por su carácter crítico y combativo.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano