Este lunes, se presentó en el salón Salvador Allende de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el Centro de Pensamiento Política Exterior Progresista (PEP), nuevo think tank chileno que apuesta por redefinir el rol internacional del país.
En un mundo marcado por las guerras, la crisis y competencia global, PEP propone una política exterior innovadora y basada en evidencia para promover una política exterior progresista para Chile.
El lanzamiento contó con la presencia de la diputada Gael Yeomans (Frente Amplio), el diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista), el embajador chino Niu Qingbao y diplomáticos de Tailandia, Sudáfrica, España y Malasia, entre otras figuras del mundo académico, político y social.
Misión
Según sus integrantes, este centro de pensamiento surge para abordar los desafíos de un entorno global complejo donde buscan fortalecer la autonomía estratégica de Chile.
Su enfoque se centra en seis áreas: geopolítica de potencias medias, autonomía tecnológica, desarrollo productivo regional, seguridad no tradicional, política exterior basada en pruebas y nuevas formas de diplomacia.
Proyecciones
El centro trabajará en propuestas concretas para proyectar a Chile hacia 2050. Según señaló a El Ciudadano el director ejecutivo de PEP, Andrés Borquez, «lo que buscamos es generar respuestas y, de una u otra forma, también recomendaciones desde la evidencia y el análisis de datos, para que puedan ser utilizadas por los tomadores de decisión para enfrentar estos escenarios«, señaló.
Por su parte, el experto Federico Rojas, señaló que en los próximos días estará disponible en la página web dos de los trabajos que ha realizado este centro: «la diplomacia cultural: la estrategia internacional de la izquierda chilena» y «cómo navegar la inversión china para la transición socioecológica en América Latina».
Quiénes lo componen
El directorio incluye a expertos como la doctora Jael Cortés, los doctores Juan Serrano; Federico Rojas y Fernando Sossdorf, por mencionar algunos, y un consejo consultivo, compuesto por el senador Juan Ignacio Latorre, la académica y exsubsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Javiera Gainza, y los diputados Tomás Hirsch, Gael Yeomans y Javiera Morales, quienes liderarán la generación de estrategias e insumos de política exterior.
