Diputados exigen fin a la criminalización del autocultivo de cannabis medicinal: “Es una omisión grave del Estado”

Diputadas y diputados volvieron a solicitar al Presidente Gabriel Boric y a sus ministros del Interior, Seguridad Pública y Salud que tomen medidas urgentes a nivel administrativo para garantizar que se respete la ley actual.

Diputados exigen fin a la criminalización del autocultivo de cannabis medicinal: “Es una omisión grave del Estado”

Autor: El Ciudadano

La Bancada Transversal Regulación por la Paz convocó este martes a un punto de prensa en la Cámara de Diputadas y Diputados, acompañada de pacientes y familias que han sido criminalizadas por el uso de cannabis con fines medicinales. El objetivo fue demandar la implementación urgente de protocolos institucionales que garanticen el cumplimiento de la Ley N°21.575.

La diputada Ana María Gazmuri (AH) hizo un llamado a visibilizar las vulneraciones que siguen enfrentando las personas usuarias de cannabis medicinal, a pesar de cumplir con la normativa vigente. “Estamos aquí hoy día para alzar la voz, una vez más, en defensa de la dignidad, la salud y los derechos de las personas que usan cannabis con fines medicinales”.

Acompañada por pacientes que han seguido todos los requisitos establecidos en la Ley de Drogas, Gazmuri denunció que muchos de ellos continúan siendo objeto de allanamientos, procesos judiciales y criminalización injustificada. “Esto no es solo un problema de implementación: es una omisión grave del Estado de Chile”, advirtió.

La diputada llamó al Ejecutivo a formar a Carabineros, la PDI, el Ministerio Público y a los servicios de salud para la correcta implementación de la ley. “Exigimos protocolos claros. La ley no puede ser interpretada arbitrariamente”, declaró.

En la misma línea, la diputada Karol Cariola (PC) recalcó que si bien la ley debería resguardar a los pacientes usuarios de cannabis medicinal, los organismos públicos no están informados al respecto y siguen criminalizando a los usuarios. “No queremos más presos por plantar, no queremos más usuarios medicinales que tengan que vivir, además del dolor de sus enfermedades, tener que vivir las consecuencias de la persecución. Esperamos que los organismos públicos se informen en primer lugar, pero que al mismo tiempo implementen los protocolos necesarios”, concluyó.

De igual modo, desde la Región de Coquimbo, la diputada Carolina Tello (FA) señaló la urgencia de que las instituciones diferencien el narcotráfico del autocultivo medicinal. “Perseguir a pacientes es inaceptable y debe parar ya”, declaró.

Flor Maureira, paciente oncológica proveniente de Linares, reveló que el cannabis medicinal ha sido la medicina que mejor le ha funcionado. Sin embargo, a pesar de estar resguardada por la ley, su hijo fue detenido por toda una noche. “Exijo al Gobierno que haga ejercer la ley. No somos delincuentes, somos pacientes”, declaró.

Por otro lado, la usuaria de Fundación Daya, Natalia Alcántara relató que a pesar de que cumplía con todos los controles y protocolos fue criminalizada por una denuncia anónima. “Me llevaron engañada a la PDI. Soy mamá, trabajadora, y fui tratada como una delincuente cualquiera”, señaló.

Mientras que desde Los Ángeles, Elías Ortega añadió que, “la persecución a quienes usamos cannabis medicinal es atroz. Estuve a punto de ir preso por algo totalmente dentro de la ley. Si no fuera por la diputada Gazmuri, hoy no estaría aquí”.

Además, la diputada Claudia Mix (FA), señaló, “el Estado no puede seguir generando dolor a quienes ya viven con enfermedades graves. Esta ley fue una esperanza, y el Gobierno debe ordenar su implementación en todas las instituciones del Estado”.

Por último, Leonardo Soto, diputado del PS, cuestionó el abandono por parte del Estado y declaró que la ley aprobada hace dos años permite el uso de cannabis medicinal, “sin embargo, quienes hoy cultivan medicina legal son perseguidos por tribunales, policías y fiscales. Le pido a este Gobierno, al Estado de Chile, que persigan a los narcotraficantes de verdad. Que hoy día están felices con la inacción del Gobierno”, concluyó al respecto.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano