Ante el reciente fallo del Tribunal Ambiental, la concejala de la I. Municipalidad de Ñuñoa, Alejandra Valle, sostiene que el municipio debe incrementar su apoyo legal y político a los vecinos de Ñuñoa frente al proyecto Mall Vivo.
El pasado miércoles 11 de junio, durante una sesión del Concejo Municipal de Ñuñoa, la concejala Alejandra Valle alzó la voz respecto al polémico Mall Vivo Santiago. Sus declaraciones, en un momento crucial tras el reciente fallo del Tribunal Ambiental, ponen de relieve la preocupación por los vecinos del sector sur-poniente, especialmente, los de Villa La Portada y otras villas aledañas, quienes serán los más afectados por este megaproyecto.
La concejala Valle no dudó en enumerar las «principales ilegalidades e irregularidades» detectadas por la propia comunidad. Entre ellas, destacó el ingreso fraccionado de una edificación de 210.000 m², lo que impidió una evaluación completa del impacto total del proyecto. Asimismo, criticó la ausencia de un estudio de impacto ambiental adecuado y la omisión de un estudio de impacto sobre el sistema de transporte urbano que, datado de 2015, está «obsoleto» y no refleja la realidad actual de la comuna.
Las preocupaciones medioambientales no son menores. Según el comunicado de la Coordinadora No Al Mall Vivo, que citó la concejala, «la construcción implicaría la adición de 2.400 estacionamientos nuevos y una capacidad para más de 17.000 personas diarias, lo que generaría una significativa contaminación acústica, ambiental y vial». La concejala Valle hizo un llamado a la dirección municipal para establecer un diálogo con los residentes afectados, reiterando que el “impacto ambiental que va a tener para nuestra comuna es muy grande”.
En conversación con El Ciudadano, la concejala Alejandra Valle delineó posibles acciones para el municipio. Primero, enfatizó la necesidad de que la municipalidad se involucre en la parte jurídica, apoyando el recurso de casación que presentarán los vecinos. Segundo, sugirió gestiones políticas por parte del alcalde Sebastián Sichel. Al respecto, señaló que “el alcalde tiene manejo político y llegada con las cúpulas empresariales, también es una forma en que él podría ayudar”, buscando alternativas que mitiguen los efectos negativos, como la «sombra que llega a la Villa La Portada«, una de las zonas más impactadas.
Valle concluyó haciendo un llamado a la coherencia y al compromiso con los ciudadanos, afirmando que «nosotros fuimos elegidos por y para los vecinos, no para los empresarios que quieren llegar a la comuna a construir más y más malls». Además, insistió en que los megaproyectos inmobiliarios deben hacerse cargo de su impacto en el entorno, y que el municipio tiene la responsabilidad de ser parte de la solución para evitar consecuencias como la congestión vial y la pérdida de luz solar para los residentes.