La exvocera de José Antonio Kast, Macarena Santelices, se encuentra en el ojo del huracán, luego de que se conociera que el Servicio Electoral (Servel) rechazó por completo la cuenta de ingresos y gastos que presentó como excandidata a gobernadora de la Región Metropolitana, por el Partido Republicano.
De acuerdo a la información revelada por Ciper, por motivos de campaña, Santelices había solicitado un reembolso inicial de $740 millones por sus gastos electorales, el cual le fue negado por el organismo, tras determinar que hubo “inconsistencias y omisiones graves”.
En una resolución emitida el pasado 9 de abril, el Servel indicó que “con los antecedentes que obran en este Servicio, no es posible establecer que el gasto declarado haya cumplido con la acreditación mínima requerida para determinar que efectivamente se haya incurrido en dicho gasto y por otra parte para determinar que es factible financiarlo con cargo al erario público, otorgando el financiamiento solicitado”
Del total de $740 millones de reembolso que habían sido solicitados por la exvocera de Kast, $211 millones tenían como objetivo pagar un crédito otorgado por BancoEstado, mientras que otros $527 millones serían destinados a cubrir gastos adicionales de la campaña.
Factura por $160 millones anulada por el SII
Entre las irregularidades detectadas se encuentra una factura por $160 millones de The 975 SpA, empresa vinculada a Felipe Costabal, socio del esposo de Santelices. Leonardo Prieto.
Dicha sociedad -Costabal y Prieto SpA- es proveedora de distintos servicios para el Partido Republicano.
El Servel aseguró que no existía respaldo suficiente y detectó que la factura había sido anulada ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), por lo que rechazó entregar fondos públicos para cubrir un gasto cuyo documento tributario estaba anulado.
El Servicio también rechazó un gasto facturado por el estudio jurídico Abogados Montalva Limitada, sociedad que pertenece al administrador de campaña de Santelices, Carlos Montalva.
«En la rendición se señala que Montalva donó su trabajo, el que valorizó en $900 mil por los cuatro meses de campaña. Sin embargo, contrató al estudio jurídico que él mismo creó junto a su hermano el 4 de septiembre del 2024, siete días después de que comenzara la campaña», reveló el medio citado.
Dicha sociedad cobró $52 millones por motivos de campaña; sin embargo, el Servicio Electoral objetó ese gasto porque la función de administración de la campaña no puede ser realizada por una persona jurídica, sino que tiene que ser una persona natural.
Además, las funciones de un administrador son indelegables, por lo que ninguna otra persona que no sea nombrada como tal, puede ejercer ese cargo.

Cambio de criterio y rechazo a la rendición de campaña de exvocera de Kast
El Servel aplicó un cambio de criterios para las elecciones regionales, en primer lugar fijó un monto de $13 millones como máximo a pagar a los administradores electorales. Además, solicitó que los candidatos presentaran su rendición antes de los comicios lo que quedó plasmado en la Resolución N° G200, difundida por el Servel el 30 de agosto de 2024, por lo que a diferencia de campañas anteriores, los postulantes debieron ingresan sus gastos sin conocer el número de votos que obtuvieron, lo que los imposibilitó a calcular el reembolso que recibirán.
Como candidata a gobernadora metropolitana, Santelices no tuvo el desempeño electoral que esperaba su administrador. En vez de tener la posibilidad de optar a un reembolso superior a los $700 millones, los 415.446 votos que obtuvo, apenas le alcanzaron para cubrir cerca de $498 millones de gastos de campaña.
Montalva recurrió al Tribunal Calificador de Elecciones para revertir el rechazo a la rendición de la campaña de la exvocera de Kast, argumentando que el Servel ahora pide presentar la rendición antes de la elección, y que cuando se llevó a cabo el trámite aún estaba vigente la factura del socio del marido de la candidata.
Asimismo, defendió que como no pudo ser posible calificar si procedía el reembolso por esos servicios, la candidata renunció a ese beneficio con fondos públicos.
Montalva alegó que “no se contrató a la persona jurídica Abogados Montalva para reemplazar las funciones del administrador electoral, el actual y único administrador electoral es Carlos Montalva Pérez. Los servicios de la empresa son complementarios a este administrador y están destinados a apoyar logística, contabilidad y gestión electoral tanto a la Candidata como a su equipo dentro de los cuales estoy yo como administrador electoral, diferenciándose claramente del rol del administrador electoral designado”.
En su exposición, el abogado admitió que la contratación incluyó trabajo complementario a la del administrador, lo que se contradice con lo estipulado en el artículo 36 de la Ley 19.884, que regula el gasto electoral.
«En otros escritos -como el rechazo al pago del administrador electoral de la campaña de Claudio Orrego- el Servel ha interpretado esa parte de la ley así: “La función del administrador electoral es indelegable”, agregando que esta labor debe hacerla ´`de manera personal y directa´´», recordó Ciper.
El Servel decidió rechazar todo el gasto electoral de Macarena Santelices tomando en consideración otro punto de la resolución N° G200, el cual establece que si el candidato no es capaz de acreditar el 20% del gasto de su campaña, su contabilidad completa será rechazada. Sin embargo, la factura de The 975 SpA, equivale al 21% del total del gasto de la campaña de la militante del Partido Republicano.