A veces, una sola historia lleva consigo las voces de muchas. Las Cautivas, documental dirigido por la tacneña Natalia Maysundo y producido por Mimbre Films, se construye desde ese lugar: un relato íntimo que cruza generaciones y territorios, y que dialoga con memorias compartidas que persisten en el tiempo, generando preguntas, vínculos y reflexiones en torno a la identidad personal y colectiva.

Comenzando el 15 de julio, el documental se proyectará en La Serena, Copiapó, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Coyhaique y Puerto Montt, con funciones especiales que incluirán cineforos con la participación de su director y parte del equipo realizador.
«Buscamos que las proyecciones no sólo sean exhibiciones, sino espacios de encuentro y diálogo. La idea es que Las Cautivas no sólo se vea, sino que se habite y se piense en comunidad», explica Rocío Romero, productora ejecutiva.
La cinta sigue el viaje personal de Natalia, bisnieta de Dimas e Isabel, pareja que vivía en Arica cuando se impusieron los nuevos límites fronterizos entre Perú y Chile. Esta redefinición del territorio dividió a su descendencia, dejándola entre dos países.

A partir de esa historia familiar, Las Cautivas reconstruye una memoria que fue silenciada por los relatos oficiales y visibiliza el impacto que tuvo el proceso de Chilenización tras la Guerra del Pacífico en el día a día de quienes lo vivieron.
Combinando testimonio, archivo, crónica y puesta en escena, la película – basada en la obra de teatro “Tacna y Arica. El Juez” (1926), de Dora Mayer – aborda el tema con una mirada profundamente humana y poética.

Seleccionado en más de 15 festivales de cine de todo el mundo, el documental ha recibido excelentes comentarios. “La gente conectó con la historia desde lo íntimo y lo político”, comenta Romero.
«El estreno en Arica fue particularmente emocionante, ya que la ciudad está marcada por un fuerte nacionalismo. Entender desde dónde viene esta división y cuestionarnos colectivamente su validez fue muy reveladora».
El camino posterior al estreno en festivales, cuenta Natalia Maysundo , ha sido un aprendizaje constante. «Si bien al inicio Las Cautivas era un proyecto personal, el proceso de compartirla me ha permitido conectar con muchas personas que se ven reflejadas en las historias de identidad dividida. Las fronteras no sólo son físicas, sino también emocionales, y hay un deseo colectivo de sanar esas divisiones».

“Cuando comprendamos que no sólo hay una historia de un lugar, podremos recuperar nuestro paraíso” (Las Cautivas, 2022)
En sus 90 minutos de duración, Las Cautivas propone una reflexión sobre nuestras raíces y las heridas que persisten tanto a nivel colectivo como personal tras una guerra y sus consecuencias.
Más allá de narrar un episodio histórico entre países, la película aborda la idea del pasado como eje que moldea nuestras identidades y cómo, desde lo íntimo, buscamos caminos para reconciliarnos con éste, repensando la historia compartida y construyendo nuevas formas de entendernos como comunidad.

Funciones
– Martes 15 de julio, 17:00 horas, Coyhaique.
Sala Microcine.
– Jueves 17 de julio, 18:45 horas, Santiago.
Centro Arte Alameda, (Cineforo junto a Natalia Maysundo y Colectivo Sin Fronteras).
– Jueves 17 de julio, 19:30 horas, Santiago.
Sala Multimedia San Joaquín.
– Viernes 18 de julio, 18:00 horas, Arica.
Biblioteca Municipal Alfredo WC,(Cineforo junto a Rocío Romero).
– Viernes 18 de julio, 19:00 horas, Concepción.
Alianza Francesa.
– Viernes 18 de julio, 19:30 horas, Santiago
Sala de cine de Ñuñoa.
– Sábado 19 de julio, 19:00 horas, Santiago.
Cine CCC, (Cineforo junto a Natalia Maysundo y Compromiso Migrante).
– Miércoles 23 de julio, 19:30 horas, Copiapó.
Ser humano, (Cineforo junto a Natalia Maysundo).
– Jueves 24 de julio, 19:00 horas, La Serena.
Sala Latente, (Cineforo junto a Natalia Maysundo).
– Jueves 24 de julio, 19:00 horas, Valparaíso.
Insomnio, (Cineforo junto a Melisa Miranda y Daniela Camino).
– Jueves 24 de julio, 19:00 horas, Santiago.
Cine CCC, (Cineforo junto a Martín Torres Rodríguez).
– Viernes 25 de julio, 19:30 horas, Iquique.
Espacio Akana, (Cineforo junto a Natalia Maysundo).
– Viernes 25 de julio, 19:30 horas, Antofagasta.
Esquina Retornable, (Cineforo junto a Melisa Miranda).
– Jueves 31 de julio, 19:30 horas, Coyhaique.
Sala Microcine.
– Jueves 28 de agosto, 19:00 horas, Puerto Montt.
Sala Mafalda Mora.