“No necesitamos un comunista en este país”: Trump revive la caza de brujas contra Mamdani

"Lo vigilaremos con mucha atención, y mucha gente dice que está aquí ilegalmente, lo analizaremos todo y lo ideal sería que resulte ser mucho menos que un comunista. Pero ahora mismo, es un comunista", afirmó Trump sobre Zohran Mamdani, candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York.

“No necesitamos un comunista en este país”: Trump revive la caza de brujas contra Mamdani

Autor: Leonardo Buitrago

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que “tendría que arrestar” a Zohran Mamdani, candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York, en caso de que este acceda al cargo y se niegue a colaborar con las redadas masivas de migrantes ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en la gran manzana.

«Tendremos que arrestarle», afirmó Trump tras ser consultado sobre la postura del joven legislador de 33 años, socialista y migrante, que aspira a convertirse en el próximo alcalde de los neoyorquinos a partir del 4 de noviembre.

«No necesitamos un comunista en este país, pero si lo tenemos, lo vigilaré con mucha atención por el bien de la nación», indicó el republicano en una rueda de prensa celebrada en el centro de detención de migrantes conocido como el “Alligator Alcatraz” o ‘Alcatraz de los Caimanes’, en Florida.

El mandatario estadounidense sugirió que el reciente vencedor de las primarias demócratas en la ciudad de Nueva York. podría estar de manera ilegal en Estados Unidos.

«Lo vigilaremos con mucha atención, y mucha gente dice que está aquí ilegalmente, lo analizaremos todo y lo ideal sería que resulte ser mucho menos que un comunista. Pero ahora mismo, es un comunista. Eso no es un socialista”, dijo Trump sobre Mamdani, quien nació en Uganda, de padres indios y se convirtió en ciudadano estadounidense en 2018.

En 2020 llegó a ser el primer legislador de origen ugandés y sudasiático en la Asamblea Estatal de Nueva York, donde impulsó políticas de justicia social y derechos de inquilinos.

La candidatura de Mamdani ha generado atención nacional tras su victoria con el 56% de respaldo en las primarias demócratas frente al ex gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo.

Mamdani se identifica como “socialista democrático” y ha enfocado su campaña en propuestas de apoyo a la clase trabajadora y en su respaldo a la causa palestina.

Entre sus compromisos de campaña, ha planteado que, en caso de ser elegido alcalde, de la gran manzana, su administración no colaborará con las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la ciudad.

En su discurso de victoria en las primarias, Mamdani prometió usar su poder como alcalde para “rechazar el fascismo de Donald Trump, impedir que agentes de ICE deporten a nuestros vecinos en masa y gobernar nuestra ciudad como un modelo para el Partido Demócrata”.

«Hasta ahora va ganando. Todavía le queda una carrera por ganar, pero hasta ahora va ganando. Y tiene ventaja como demócrata en la ciudad de Nueva York (…) hace mucho que un republicano no gana», lamentó Trump sobre las proyecciones que le dan la victoria a Mamdani.

Asimismo, optó por alabar al actual alcalde de la ciudad, Eric Adams, quien anunció que se presentaría como independiente y no bajo el amparo del Partido Demócrata, después de sus desavenencias con la pasada administración de Joe Biden.

«Tienen un buen candidato independiente, el alcalde Adams, que es una muy buena persona. Le ayudé un poco. Tenía un problema», dijo el magnate en referencia a las críticas que éste hizo a la políticas migratorias de Biden.

En septiembre de 2024 Adams fue acusado de fraude, soborno y de recibir donaciones ilegales del extranjero, si bien un juez decidió en abril de este año desestimar los cargos después de que la Administración Trump lo recomendara, en medio de las sospechas de que habría habido un intercambio de favores después de que el alcalde de Nueva York permitiera a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el acceso a la cárcel de Rikers Island.

¿Qué propone Mamdani para Nueva York?

Zohran Mamdani cuenta con el apoyo de Bernie Sanders y de Alexandria Ocasio-Cortez, y con su triunfo en la primaria, se perfila como favorito para las elecciones generales de noviembre.

Mamdani recaudó 8 millones de dólares en pequeñas donaciones, reflejando el apoyo masivo de la clase trabajadora. Su ascenso simboliza un giro hacia la izquierda en el Partido Demócrata neoyorquino, en un contexto nacional marcado por las acciones del mandato de Donald Trum, quien desde que volvió a la Casa Blanca ha emprendido una ofensiva reaccionaria, autoritaria e imperialista.

“Esta es la batalla por el alma de Nueva York”, declaró Mamdani en su discurso de victoria, prometiendo una campaña centrada en “desmantelar las desigualdades”.

Su propuesta electoral está enfocada en la justicia social y económica, con énfasis en vivienda asequible, transporte público eficiente y acceso a servicios públicos de calidad.

En concreto, su campaña se ha centrado en reducir el costo de vida para los neoyorquinos de clase trabajadora a través de medidas como: congelar los alquileres en viviendas con renta estabilizada; transporte público gratuito, ampliando el programa piloto de autobuses sin costos y cuidado infantil universal, para familias con niños menores de cinco años.

Según Mamdani, Nueva York «no puede seguir siendo un lugar donde solo los ricos sobreviven».

De resultar elegido alcalde de la gran manzana, se convertiría en una de las personas más jóvenes en ocupar el cargo, así como el primer alcalde musulmán en la historia de la ciudad, hogar de más de medio millón de musulmanes y una de las mayores poblaciones judías fuera de Israel.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano