Humillado y al borde de la baja: mayor denuncia acoso por parte del general de Carabineros en Coquimbo

La situación habría escalado al punto de dejar al uniformado con licencia médica por trastorno ansioso y una notificación de "liberación del servicio", que podría constituir un paso previo a su baja de Carabineros.

Humillado y al borde de la baja: mayor denuncia acoso por parte del general de Carabineros en Coquimbo

Autor: Leonardo Buitrago

Una acusación de acoso laboral y humillación sistemática sacude a la IV Zona de Carabineros en Coquimbo. El mayor Felipe Barraza, comisario de Vicuña, presentó una denuncia interna contra el general Juan Muñoz, jefe de zona, y otros dos oficiales, por burlas recurrentes centradas en su peso, vestimenta y hábitos alimenticios.

Los hechos, documentados en un escrito al que accedió Aquí Coquimbo de El Mostrador, señalan que la situación habría escalado al punto de dejar al oficial con licencia médica por trastorno ansioso y una notificación de «liberación del servicio», que podría constituir un paso previo a su baja de Carabineros.

«Cultura institucional del acoso»: El relato del mayor Barraza

En su denuncia, el mayor Barraza describió un patrón de hostigamiento que se habría normalizado por años.

Relató que «era llamado constantemente ‘guatón’ o ‘gordo’ por superiores y compañeros. Las bromas incluían su vestimenta, hábitos alimenticios e, incluso su carrera como abogado.

El documento señala que, aunque estas acciones ocurrían desde antes, el 8 de abril de 2024 marcó un punto crítico. Ese día, durante una reunión con la Policía de Investigaciones (PDI) en La Serena, Barraza asistió sin el tradicional «blusón» —una prenda en desuso—, lo que desató burlas.

De acuerdo con la investigación de Aquí Coquimbo, entre los involucrados directos en la burla, que incluyó comentarios despectivo sobre el tamaño de la prenda necesario para su talla, figuran el mayor David Gallardo (comisario de Coquimbo), quien habría dicho: «Hay que hacerle un blusón con el mantel», en alusión al tamaño del uniforme que necesitaría Barraza. Así como el prefecto subrogante, comandante Juan Escobar, quien a pesar de haber presenciado los hechos, no tomó ninguna medida al respecto.

Caricatura generada por inteligencia artificial

Los tratos denigrantes hacia Barraza escalaron hasta la difusión de una caricatura generada con inteligencia artificial que exageraba su físico y se burlaba de su futura profesión de abogado, que fue creada por el mayor Eugenio Olea, comisario de la Sexta Comisaría de Las Compañías la cual fue compartida en grupos de WhatsApp internos de la institución, con comentarios adicionales del mayor Gallardo.

Pero el momento más grave ocurrió en un almuerzo posterior en la Primera Comisaría de La Serena. Ahí, la caricatura llegó a las manos del general Juan Muñoz, el máximo jefe de Carabineros en la región.

Según Barraza, «la miró, se rio y se la mostró a todos en la mesa», provocando risas incluso entre funcionarios de la PDI presentes.

El escrito acusa a Muñoz de no solo avalar el acoso, sino de participar activamente, incumpliendo su deber , ya que como superior, tenía la obligación legal de detener y sancionar estas conductas, «y según el círculo cercano al afectado no lo habría hecho, sino que se hizo parte de ellas», consignó el medio citado.

El mayor Felipe Barraza. Foto: El Mostrador

Consecuencias: Licencia médica y posible despido

Tras los sucesos, Barraza solicitó atención médica y fue diagnosticado con «trastorno ansioso reactivo a situación laboral». Actualmente, está en su segunda licencia, catalogada como enfermedad profesional.

Paralelamente, presentó una denuncia formal ante la Dirección de Orden y Seguridad de Carabineros. Sin embargo, el 3 de junio, recibió una notificación de «liberación del servicio», lo que podría terminar en una inminente baja de la institución, lo que a su juicio, constituye una medida de represalia, por haber alzado la voz.

Tras la denuncia, el mayor Barraza también acusado por maltratar a subalternos y por «hacer uso indebido de su licencia médica”, ya que estando de reposo habría asistido a realizar su práctica profesional de abogado.

Aquí Coquimbo se contactó con el uniformado, quien declinó hacer algún tipo de declaración a raíz de lo aconsejado por su abogado. Desde Carabineros tampoco emitieron comentarios sobre la denuncia.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano