Asesor de Matthei en seguridad fue sancionado por doble sueldo en Gendarmería

El caso reaviva el debate sobre la probidad en la carrera pública y la congruencia de las críticas de Matthei hacia Gendarmería, mientras uno de sus principales colaboradores fue sancionado por irregularidades en el mismo organismo.

Asesor de Matthei en seguridad fue sancionado por doble sueldo en Gendarmería

Autor: Leonardo Buitrago

Christian Alveal, asesor en seguridad de la campaña de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se encuentra una vez más en el medio de la controversia, luego de que saliera a la luz que fue sancionado por la Contraloría General de la República por recibir un doble sueldo mientras ejercía un cargo directivo en Gendarmería.

La medida disciplinaria, confirmada tras años de trámites, incluyó una anotación de demérito en su hoja de vida y fue ratificada por el presidente Gabriel Boric en 2024.

El caso del doble sueldo y el sumario «cerrado»

En 2018, una denuncia interna reveló que Alveal, entonces director de la Escuela de Gendarmería, habría recibido una remuneración adicional como docente de un diplomado impartido por la misma institución, pese a que su asignación crítica le impedía percibir otros ingresos.

Sin embargo, cuando asumió como director nacional subrogante en mayo de ese año, una de sus primeras decisiones fue dejar sin efecto el sumario administrativo que lo investigaba.

La Contraloría intervino tras una nueva denuncia y, en 2022, sancionó a Alveal con una anotación de tres puntos de demérito por «incumplimiento de deberes». En ese entonces, el exfuncionario declaró a Interferencia: que era inocente de los cargos y apelaría a la sanción.

No obstante, según este medio, en mayo de 2024, el presidente Boric –en su calidad de superior jerárquico– rechazó su recurso de apelación, según documentos a los que accedió este medio. La sanción se aplicó el 3 de junio de 2024, y la Contraloría tomó razón de la medida el 16 de abril de 2025, consolidando el castigo en su registro público.

Reacción del comando de Matthei y críticas de Gendarmería

Pese a su salida de la institución, Alveal mantiene un rol clave como asesor de seguridad de Evelyn Matthei, quien ha propuesto una «refundación» de Gendarmería, acusando corrupción al interior del organismo.

Incluso, en abril, la exalcaldesa de Providencia afirmó: «Hay mucha corrupción en Gendarmería, y los sindicatos la tapan y defienden».

Consultado por el medio citado, el equipo de la carta presidencial de Chile Vamos evitó referirse en profundidad al caso de Alveal, señalando: «Nos referiremos sólo cuando se cierre el sumario, momento de finalización de la investigación aún en curso».

Sin embargo, desde la Asociación de Gendarmes de Chile (AGECH) respondieron con dureza. Pablo Jaque, su presidente, declaró: «Como asociación queremos poner nuestro más absoluto rechazo al asesor en materia de seguridad de la candidata Evelyn Matthei, quien constantemente está haciendo críticas a nuestro servicio, cuando esta sanción demuestra que desde su administración no se actuó con la seriedad y probidad necesarias».

Agregó que «Alveal no tuvo una conducta adecuada como director nacional, pues no cumplió con el deber de abstenerse de un sumario que nació por una denuncia en su contra».

Denuncias por acoso laboral contra Christian Alveal

Cabe recordar en marzo pasado El Ciudadano publicó un artículo sobre Christian Alveal en el que se señaló que en diciembre de 2023, la Asociación de Municipios Metropolitanos para la Seguridad Ciudadana lo había contratado como asesor de seguridad con una remuneración mensual de $1.487.069, Sin embargo, dicha contratación generó cuestionamientos debido a su historial de denuncias durante su gestión en Gendarmería (2018-2022).

Además del sumario por el doble sueldo, Alveal enfrentó denuncias de acoso laboral.

Este hecho cobra relevancia en el marco de la campaña presidencial de Evelyn Matthei (UDI), ya que la Asociación de Municipios Metropolitanos para la Seguridad Ciudadana colaboró estrechamente con su gestión en Providencia. En marzo de 2024, Alveal participó en reuniones del Concejo Municipal de Seguridad de Providencia, abordando temas relacionados con penas sustitutivas y protocolos de medidas cautelares por violencia intrafamiliar (VIF).

Sin embargo, en agosto de 2024, coincidiendo con la implementación de la Ley Karin, que sanciona nuevas conductas por vulneraciones laborales, funcionarios de Gendarmería, junto con la diputada Ana María Gazmuri (PAH) y la abogada Francisca Noll, quien denunció a Alveal por hostigamiento y malos tratos, entregaron una carta a la Municipalidad de Providencia solicitando su salida del equipo asesor de Matthei.

«Mantener a un maltratador y acosador laboral dentro de su equipo asesor se aleja bastante del espíritu de la reciente ley«, señaló Noll en esa ocasión.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano