«Fortalecer la gobernanza global”: Experta china en macroeconomía, Cai Tongjuan,  destaca que los BRICS fortalecerán la cooperación económica

Cai Tongjuan, académica china y experta en macroeconomía, destacó que la cumbre BRICS en Río fortalecerá la cooperación económica, comercio e inversiones entre miembros. Se enfocará en sistemas de pago alternativos, seguridad alimentaria y energías renovables. Además, priorizará proyectos tecnológicos y financieros para un desarrollo sostenible y crecimiento conjunto.

«Fortalecer la gobernanza global”: Experta china en macroeconomía, Cai Tongjuan,  destaca que los BRICS fortalecerán la cooperación económica

Autor: Seguel Alfredo

Experta china en macroeconomía, Cai Tongjuan: La cumbre de los BRICS en Río ayudará a desarrollar la cooperación económica

La académica agregó que el evento ayudará a crear un mecanismo para garantizar la seguridad alimentaria

Fotografía: CGTN

Cai Tongjuan, directora del Departamento de Investigaciones Macroeconómicas del Instituto de Estudios Financieros «Chongyang» de la Universidad del Pueblo de China, habló en una entrevista exclusiva con CGTN, socio de TV BRICS, sobre la importancia de la cumbre de los BRICS que se celebrará en Río de Janeiro.

Ver también / Analista de CGTN Fan Yimin: La moneda única de los BRICS puede convertirse en una herramienta clave para los pagos transfronterizos


“Es importante para profundizar la cooperación entre los países del BRICS, fortalecer la gobernanza global en el ámbito económico, desarrollar los intercambios humanitarios y responder conjuntamente a los desafíos globales”, subrayó la experta.

Agregó que la cumbre ayudará a ampliar el comercio y las inversiones. Los participantes debatirán proyectos conjuntos en infraestructura y modernización industrial, los cuales serán un nuevo impulso para el crecimiento económico.

Cai Tongjuan también destacó la importancia de la cooperación financiera. Este año, en la cumbre se prestará especial atención al desarrollo de sistemas de pago alternativos, como el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SPFS) de Rusia y el Sistema Interbancario de Pagos Transfronterizos (CIPS) de China.

La experta señaló que los países BRICS continuarán trabajando en torno al libre comercio, las inversiones y la cooperación energética. Esto contribuirá a dinamizar el intercambio de bienes y servicios entre los miembros del grupo.

Asimismo, indicó que la cumbre ayudará a crear un mecanismo para garantizar la seguridad alimentaria y profundizará la cooperación en energías renovables, extracción de minerales y energía nuclear.

La académica mencionó como una de las prioridades el desarrollo de la cooperación científico-tecnológica, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología y las nuevas tecnologías energéticas. También considera que el fortalecimiento de la interacción financiera y económica ayudará a aumentar el comercio y las inversiones, recuperar la economía y garantizar el desarrollo sostenible de los países BRICS.

Con información de TV BRICS

Te puede interesar:

Experto indio señala la necesidad de establecer una secretaría permanente para los BRICS

Defensor de los derechos humanos, Alexánder Ionov: “El papel de los BRICS se multiplicará en cinco años”


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano