México: Julio César Chávez Jr. desaparece previo a audiencia clave en Estados Unidos

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr

México: Julio César Chávez Jr. desaparece previo a audiencia clave en Estados Unidos

Autor: El Ciudadano

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., detenido por ICE el 2 de julio bajo cargos de vínculos con el Cártel de Sinaloa y tráfico de armas, no se presentó a su audiencia programada para este 7 de julio en Los Ángeles. Su abogado, Michael Goldstein, declaró desconocer por completo el paradero del atleta, generando incertidumbre sobre su estatus legal y ubicación física.

La ausencia complica proceso de deportación mientras México mantiene orden de aprehensión vigente

La audiencia en el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles era determinante para definir el proceso de deportación acelerada que enfrenta Chávez Jr. tras su arresto por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Goldstein reveló que la última información oficial situaba al boxeador bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional en Hidalgo, Texas, pero actualmente carecen de datos sobre su ubicación o incluso si permanece en territorio estadounidense.

Esta desaparición ocurre en el contexto de una orden de aprehensión activa emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) de México desde marzo de 2023, vinculando al púgil con delincuencia organizada y tráfico de armas. El juez federal Rogelio Alberto Ayala Gutiérrez rechazó recientemente suspender dicha orden, aunque concedió una protección limitada que prohíbe su incomunicación si es detenido en territorio mexicano.

Documentos del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense detallan que Chávez Jr. ingresó en agosto de 2023 con visa de turista vencida en febrero de 2024. En abril de ese año solicitó residencia permanente basado en su matrimonio con una ciudadana estadounidense relacionada con el Cártel de Sinaloa, según confirmó la investigación migratoria.

La propia USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración) había referido su caso a ICE en diciembre de 2024 catalogándolo como ‘amenaza grave a la seguridad pública’. Sin embargo, registros internos de la administración Biden indicaron que no era ‘prioridad de aplicación migratoria’, un contraste que ha generado cuestionamientos.

El boxeador enfrenta además cargos locales en California por posesión ilegal de armas, caso que tenía programada una audiencia separada para el 21 de agosto tras su participación en un programa de rehabilitación. Su ausencia en la vista del lunes hizo que la jueza Neetu S. Badhan-Smith pospusiera el proceso.

Familiares de víctimas de violencia relacionada con el crimen organizado en Sinaloa han expresado preocupación por la posible impunidad en casos de figuras públicas vinculadas a cárteles. Organizaciones civiles como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez monitorean el caso como referente del tratamiento judicial a personas acusadas de nexos con narcotráfico.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano