Trump se parece cada día más a Biden: Ofrece nuevamente armas a Ucrania

La promesa que resonó como un trueno en mítines y entrevistas – «Acabaré con la guerra en Ucrania en 24 horas» – se desvanece bajo el peso de una realidad geopolítica implacable

Trump se parece cada día más a Biden: Ofrece nuevamente armas a Ucrania

Autor: El Ciudadano

La promesa que resonó como un trueno en mítines y entrevistas – «Acabaré con la guerra en Ucrania en 24 horas» – se desvanece bajo el peso de una realidad geopolítica implacable. Donald Trump, el candidato que se presentó como el gran negociador, el único capaz de forzar la paz entre Putin y Zelensky, ha revelado una incapacidad sorprendente para articular un camino creíble hacia la mediación. En su lugar, su última propuesta concreta suena inquietantemente familiar: más armas para Ucrania.

“Vamos a enviar más armas. Tenemos que hacerlo; ellos deben poder defenderse”, dijo Trump antes de una cena con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu.

“Están siendo atacados muy fuerte. Tendremos que enviar más armas”, añadió Trump.

El giro es significativo y cargado de ironía. Durante años, Trump y sus aliados más cercanos han criticado ferozmente la política del presidente Biden, tachándola de derrochadora y peligrosa, argumentando que el envío continuo de armamento solo servía para alargar el conflicto sin perspectivas de victoria clara para Kiev. «Biden está arrastrando al mundo hacia la Tercera Guerra Mundial», ha sido un mantra repetido. Sin embargo, al enfrentarse a la complejidad del conflicto y a las demandas de sus aliados en el Congreso y Europa, la solución de Trump parece converger con la del hombre al que busca reemplazar.

¿Qué pasó con el «acuerdo en un día»? La fórmula mágica prometida nunca se materializó más allá de vagas insinuaciones sobre «presionar» a ambos bandos, presumiblemente cortando la ayuda a Ucrania para forzar a Kiev a ceder territorios y amenazando a Moscú con consecuencias no especificadas. Esta falta de detalle y realismo expone la falacia de una promesa de campaña simplista, incapaz de abordar las profundas raíces históricas, las demandas de seguridad irreconciliables y la voluntad de resistencia ucraniana.

La cruda realidad es que el envío de más armas, venga de Trump o de Biden, tiene una consecuencia inevitable: la prolongación de la guerra. Cada tanque, cada misil, cada sistema de defensa aérea enviado a Ucrania, aunque crucial para su supervivencia y defensa legítima frente a la invasión rusa, alimenta la maquinaria bélica y retrasa el momento en que las partes se sienten obligadas a buscar una solución negociada. Es un dilema moral y estratégico sin salida fácil: negar las armas podría significar una derrota ucraniana y la consolidación de la conquista rusa; proporcionarlas garantiza más meses, quizás años, de horror.

Las verdaderas víctimas de esta convergencia en la política de armamentos son, una vez más, los civiles ucranianos. Cada día que la guerra continúa es un día más de ciudades bombardeadas, infraestructuras destruidas, vidas truncadas y un éxodo masivo. La «solución» de más armamento, aunque presentada como necesaria para alcanzar una «paz desde la fortaleza», agrava inmediatamente el sufrimiento humano sobre el terreno. La destrucción se profundiza, el trauma se enquista y la reconstrucción se vuelve una tarea más colosal y lejana.

Trump se encuentra así atrapado en la misma paradoja que Biden: Reconocer la necesidad de apoyar a Ucrania frente a la agresión rusa, pero sin poseer – o no querer revelar – una estrategia diplomática realista y efectiva para detener la matanza. Su promesa de paz relámpago se revela como lo que muchos expertos temían: eslóganes vacíos frente a un conflicto de una complejidad desgarradora. Al abrazar la misma herramienta – el flujo de armas – que tanto criticó, no solo se asemeja cada día más a Biden, sino que asume la misma responsabilidad por las consecuencias de una guerra que, lejos de terminar en un día, parece condenada a continuar su sangriento curso.

“Por orden del presidente Trump, el Departamento de Defensa enviará armas defensivas adicionales a Ucrania para asegurar que los ucranianos puedan defenderse mientras trabajamos para lograr una paz duradera”, dijo el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado el lunes. “Nuestro marco para que el presidente evalúe los envíos militares en todo el mundo sigue vigente y es fundamental para nuestras prioridades de defensa Estados Unidos primero”.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano