Aparición del ayatolá Jamenei sacude a Israel y EE.UU.: “Las ondas llegarán hasta Tel Aviv y Washington”

La primera aparición pública del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, tras la ofensiva lanzada por Israel y Estados Unidos contra la nación persa, fue interpretada como un mensaje de firmeza y coraje.

Aparición del ayatolá Jamenei sacude a Israel y EE.UU.: “Las ondas llegarán hasta Tel Aviv y Washington”

Autor: Leonardo Buitrago

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, fue visto en público por primera vez después de la ofensiva lanzada por Israel y Estados Unidos contra la nación persa, lo que sido interpretado como un mensaje de firmeza.

Jamenei, quien tiene 86 años, asistió el sábado 5 de julio a una ceremonia de luto en la Huseinia del Imam Jomeini (P) en Teherán, en vísperas del Día de Ashura, que conmemora el martirio del Imam Husein (P), el nieto del profeta Mahoma,

Las imágenes difundidas por los medios estatales iraníes captaron el momento en que el ayatolá Jamenei ingresaba al recinto, entre cánticos religiosos y una profunda emoción colectiva.

El ayatolá estuvo acompañado por el vicepresidentede Irán, Mohamad Reza Aref; el presidente del Parlamento, Mohamad Baqer Qalibaf, y jefe del Poder Judicial iraní, Gholamhosein Mohseni Ejei.

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, se encontraba en Azerbaiyán para participar en la XVII cumbre de la Organización de Cooperación Económica (OCE).

Después de semanas de tensión con el régimen de Israel y rumores sobre su seguridad, la aparición pública del Líder de Irán generó reacciones en todo el mundo.

Fue interpretada como un mensaje de firmeza y coraje en medio de un clima regional marcado por amenazas militares y propaganda hostil.

A juicio de un analista consultado por HispanTV, “las ondas de esta aparición alcanzarán Tel Aviv y Washington”, mientras que otros observadores señalaron que la ceremonia “desacreditó una vez más la narrativa de los medios antiraníes” y mostró “la valentía del liderazgo iraní ante las amenazas de EE.UU. e Israel”.

De hecho durante el acto al que asistió el ayatolá, el orador, Hoyatoleslam Masud Alí, destacó que  la «perseverancia y resistencia» de Irán frente a la «opresión» y su liderazgo en el «eje de la resistencia». En contraste, señaló que el «sionismo global» es el «eje del frente de la falsedad».

«Siguiendo las enseñanzas de la Ashura, la nación iraní jamás se rendirá frente al frente de la falsedad«, afirmó según consignó la agencia de noticias iraní Mizan.

Apoyo multitudinario al ayatolá Jamenei

Durante la jornada del sábado, millones de iraníes salieron a las calles para rememorar Tasua, el noveno día del Muharram, que es el mes del duelo en el Islam chií, marcado por el recuerdo del martirio del Imam Husein, tercer Imam de los musulmanes chiíes, quien fue asesinado en una batallaen Karbalá, en el actual Irak, en el año 680 d.C.

Para la comunidad islámica, su sacrificio simboliza la resistencia ante la tiranía y la defensa inquebrantable de la justicia, valores universales que trascienden religiones y fronteras. 

En esta ocasión, las marchas también reafirmaron la lealtad del pueblo iraní al ayatolá Jamenei.

En Teherán, el acto multitudinario partió desde la mezquita de la Universidad de Teherán hacia la calle Palestina, en un acto simbólico de apoyo y renovación del compromiso con el Líder de la Revolución. Manifestaciones similares se reportaron en otras ciudades de Irán y también en países como India, donde comunidades chiíes corearon consignas en apoyo a la causa de la Revolución Islámica.

Según consignó HispanTV, este año, tras la respuesta militar de Irán al régimen de Israel en el marco de la operación Verdadera Promesa III, la conmemoración del Muharram se ha convertido en manifestaciones de apoyo al Eje de Resistencia, y en muchas ciudades de Irán se escucha más fuerte que nunca el grito colectivo de “¡Muerte a Israel!” y “¡Muerte a Estados Unidos!”, como expresiones de solidaridad con la causa palestina y rechazo a la opresión


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano