Una ciudadana venezolana y funcionaria de la oficina de Migración de la Municipalidad de San Felipe —en la región de Valparaíso— fue detenida por su presunto vínculo con una red de lavado de dinero perteneciente a la banda criminal Tren de Aragua.
La captura de la mujer, de iniciales J.R.C., se produjo en el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía de Iquique y que ha permitido detener a más de 50 personas en todo el país.
De acuerdo con los antecedentes, la funcionaria formaba parte de la Oficina de Migraciones dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de San Felipe, y junto a su madre ocupaban cuentas bancarias para blanquear activos y transferir dinero al extranjero.
La Seremi (s) de Seguridad Pública, Paulina Gutiérrez, confirmó la detención de la madre e hija de nacionalidad venezolana.
“La semana pasada la Fiscalía de Iquique llevo a cabo diversas diligencias en diversas comunas del país, entre ellas San Felipe, donde se detuvo a personas que han estado vinculadas al área financiera que aperturó la banda Tren de Aragua. Y con ello la Fiscalía ha realizado labores investigativas en conjunto con la Policía de Investigaciones, con el objeto de desbaratar ese brazo financiero que generaba y facilitaba las condiciones de la comisión de una serie de delitos violentos en nuestro país”, indicó en declaraciones consignadas por El Aconcagua.
La autoridad regional precisó que la investigación sobre este caso está catalogada de reservada; “dada la envergadura y los antecedentes de dicha banda criminal, y por lo tanto, no es posible otorgar algún otro detalle respecto de este tipo de detenciones”
Explicó que tanto la funcionaria de la Municipalidad de San Felipe como su madre, tendrían directa relación con las diversas diligencias desplegadas por la PDI, ya que ambas aparecen como titulares de cuentas bancarias utilizadas para transferir dinero al extranjero, proveniente de actividades ilícitas, en el marco de una eventual red de lavado de activos perteneciente a la organización criminal Tren de Aragua.
Por lo pronto, madre e hija permanecen detenidas en la Cárcel Femenina de San Miguel.

Sumario administrativo en Municipalidad de San Felipe
Luego de que saliera a la luz la detención de las dos mujeres y que una de ellas se desempeñaba como funcionaria de la Oficina de Migraciones, la Municipalidad de San Felipe anunció el inicio de un sumario administrativo.
Al respecto, el director jurídico del municipio sanfelipeño, Juan Castro, dio a conocer que la encargada de la Oficina de Migración informó sobre ciertos hechos irregulares en relación a durante sus días de vacaciones.
“Frente a eso, y no habiéndose presentado a trabajar este lunes que concluía dicho período en la cual ella se encontraba gozando de permiso, la alcaldesa (Carmen Castillo Taucher) instruyó una investigación administrativa para efectos que se puedan aclarar los hechos irregulares que eventualmente puedan haberse incurridos por parte de esta servidora pública, y que se determine eventualmente por el funcionario investigador las eventuales responsabilidades administrativas que pueda haber a lugar, previo al esclarecimiento de los hechos”, indicó el abogado,
13,5 millones de dólares sacados ilegalmente del país
Sobre el operativo desarrollado a nivel nacional, la Fiscalía Regional de Valparaíso informó que se ejecutó de forma manera coordinada desde la Región Metropolitana con la participación de las Fiscalías Regionales de Tarapacá, Valparaíso y Los Lagos y con el apoyo de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, la Policía de Investigaciones y el Departamento de Crimen Organizado del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Gracias a la investigación fue posible identificar mecanismos a través de los cuales se sacaron ilegalmente del país más de 13,5 millones de dólares. De esta suma, un total de 3,5 millones fueron levantados en la investigación que lidera la Fiscalía Regional de Valparaíso, denominada en la zona como “Tren del Mar”.
Estos dineros eran enviados a países como Colombia, México, España, Estados Unidos, Paraguay, Argentina y Venezuela
En dichas diligencias se detuvo a 16 imputados, correspondientes a 15 venezolanos y un peruano.
La investigación pudo determinar que la red empleaba sociedades de papel, cuentas bancarias ficticias, transacciones con criptoactivos y otros métodos para lavar dinero, proveniente de delitos como sicariato, secuestro, extorsión, trata de personas y narcotráfico.
Los 16 aprehendidos fueron formalizados por el fiscal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios de la Región de Valparaíso a cargo de SACFI. Todos quedaron en prisión preventiva y se otorgó un plazo de 4 meses para el desarrollo de la investigación.