El viernes 8 de agosto en el Gam

Luna Monti regresa a Chile con un concierto íntimo

La reconocida cantora argentina Luna Monti, una de las voces más profundas y expresivas de la canción de autor latinoamericana, ofrecerá un concierto único en Santiago de Chile el próximo mes de agosto.

Luna Monti regresa a Chile con un concierto íntimo

Autor: El Ciudadano

La reconocida cantora argentina Luna Monti, una de las voces más profundas y expresivas de la canción de autor latinoamericana, ofrecerá un concierto único en Santiago de Chile el próximo mes de agosto.

Con una sólida trayectoria y un estilo que fusiona la raíz folclórica con una mirada poética y contemporánea, Luna Monti se ha consolidado como una figura clave dentro de la música de autor en el continente. Su regreso a Chile será una oportunidad para reencontrarse con el público local en un formato íntimo y lleno de emoción.

La jornada contará además con la participación de dos destacadas propuestas chilenas: Las Corraleras y Camila Soria, quienes abrirán el concierto con repertorio de raíz tradicional y creaciones originales.

LUNA MONTI

Es cantante, maestra de técnica vocal, y creadora del “Estudio Luna Monti”, dedicado a la investigación de la voz y el cuerpo sonoro, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como cantante eligió la música folklórica argentina como lenguaje expresivo. Compartió escenario con importantes artistas de Argentina como: Mercedes Sosa, León Gieco, Víctor Heredia, Ricardo Mollo, Lito Vitale, Teresa Parodi, Raúl Carnota, Juan Falú, Juan Quintero, Jorge Fandermole, Carlos Aguirre, entre otros.

Viajó por el mundo con proyectos musicales y pedagógicos. Recorrió gran parte de América (toda la República Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela, Ecuador, México, U.S.A), Europa (España, Holanda, Bélgica, Francia,  Italia, Alemania, U.K) y África (Tanzania, Isla de La Reunión y Ghana). Egresada como “Músico Intérprete” y “profesora de teoría y solfeo” de la Escuela Popular de músicos del SADEM. Se formó además en guitarra, percusión corporal, danza, teatro y es también astróloga e instructora de yoga.

En la actualidad alterna su carrera artística con la docencia, volcada especialmente a propiciar el canto colectivo y la dirección de ensambles vocales de mujeres y disidencias.

DISCOGRAFÍA

En 2002 Edita su primer material discográfico solista titulado “Dentro, el silencio…” con la producción artística de Raúl Carnota y la participación de artistas como: Lucho González, Lilian Saba, entre otros.

En 2001 conforma un dúo junto al compositor y guitarrista Juan Quintero con quien edita 6 discos: “Luna Monti- Juan Quintero, folklore” (2001), “El matecito de las siete” (2003), “Lila” (2006), “10 años, en vivo” (2011), “Después de Usted” (2013) y “Solo Luz” (2016), ganador del premio Gardel.

Ha participado como invitada en numerosos discos, destacándose “Cantora” último disco que editara

Mercedes Sosa, ganador del premio Grammy Latino, cantando junto a la mismísima Mercedes. También participó en el reciente “Mercedes florecida”, cantando junto a León Gieco y Ricardo Mollo.

DOCENCIA

Se desempeñó como maestra de música en escuelas primarias de C.A.B.A. y como maestra en Técnica Vocal y Ensamble Vocal en Instituciones de música tales como la Escuela Popular Músicos del SAdeM.

Desde el 2009 a la actualidad dirige con continuidad los talleres de Ensamble Vocal Femenino.

En 2016 crea el “Estudio Luna Monti”, Laboratorio Vocal expresivo, espacio cultural para la exploración de la voz y el cuerpo sonoro expresivo. Desde entonces dicta cursos con su propia metodología por todo el mundo, fomentando principalmente el Canto Comunitario.

TEATRO

En 2000 crea el espectáculo musical « El Folclore llega al Cole », declarado de interés cultural por el Gobierno de la prov. de Bs. As., con el que recorrió escuelas de Bs. As. durante dos años.

En 2005 gira por Francia con el espectáculo musical « Tango, verduras y otras yerbas », con la dirección de Camilla Saraceni.

En 2007 canta/actúa en el musical del reconocido escritor cubano Eduardo Manet, « Comment je suis devenu une agence de tourisme cubanne», haciendo temporada en el Teatro de L´Ete de París.

En 2012 Participa como cantante y percusionista en la ópera « Las voces del silencio», creación de G.J. Le Cam sobre textos del poeta wichí Lecko Zamora, presentada en escenarios de Argentina y Francia.

En 2022 estrena « Hebra » junto a Rondadora – ensamble de 20 mujeres cantoras, con arreglos vocales de su autoría, puesta escena y dirección general.

En 2018 y 2019 participa como voluntaria en el “Cigogo Music Festival” de Tanzania. En la 2da oportunidad gracias al apoyo del Ministerio de relaciones exteriores, comercio internacional y culto de la República Argentina.

PREMIOS

  • Premio «Revelación de folklore» junto a Juan Quintero. (Diario la Nación, año 2006)
  • Premio «Clarín Espectáculos» rubro: Revelación de folklore, junto a Juan Quintero (Diario Clarín, año 2006)
  • Premio «Atahualpa» rubro: Revelación de Folklore (Gobierno de la Ciudad de Bs As., año 2007)
  • Premio «Gardel» por: Mejor Álbum Grupo de Folclore, CD Solo luz, homenaje a Raúl Carnota (2017).
  • Declarada «Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires» en el ámbito de la Cultura (Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2016).

Viernes 8 de agosto a las 20:00 hrs

Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) – Sala A1

Entradas en venta: https://gam.ticketplus.cl/events/concierto-luna-monti


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano